
Cuando llega la época otoñal o invernal, es normal padecer de resfriados o tener algún tipo de cuadro gripal. En ocasiones, es prácticamente inveitable, sobre todo si estamos en contacto con otras personas. Sin embargo, siempre es conveniente fortalecer el sistema pulmonar para poder evitar que surjan otras complicaciones.los pulmones para que no surjan complicaciones.
En plena temporada de gripes, resfriados y nuevas infecciones como el COVID19 (Coronavirus), es primordial mantener una buena dieta que incluya alimentos y nutrientes que aumenten nuestras defensas y protegan nuestra sistema respiratorio. Incorporando ciertos alimentos adecuados, nuestros pulmones se harán más resistentes, estarán fortalecidos y podrán combatir de manera eficaz a los gérmenes patógenos que nos acechan por todas partes.
5 Alimentos que fortalecen los pulmones
- Te Blanco
El té blanco es la presentación de las hojas tempranas de la planta Camellia sinensis desecadas, pero sin fermentar. Su sabor es muy suave y la infusión presenta un color amarillo pálido. Además, las hojas no se enrollan ni se trituran. Contiene una cantidad de polifenoles antioxidantes similar al té verde. Un estudio informa que el extracto de té blanco es capaz de inducir la muerte de células cancerosas de pulmón.
- Kiwi
La vitamina C es imprescindible para mantener fuerte nuestro sistema inmune, que es el que posee la capacidad de resistir el ataque de los virus y bacterias que en los meses fríos invaden las vías respiratorias y los pulmones. El kiwi es una de las fuentes más abundantes y deliciosas de este nutriente (93 mg por cada 100g). Además, aporta, vitaminas E y K. La primera es un potente antioxidante que refuerza la acción de la vitamina C, mientras que la segunda es esencial para el buen estado de huesos y vasos sanguíneos. Una enzima, la actidina, presente en los kiwis, favorece la descomposición de las proteínas en aminoácidos. Entonces, el hecho de comer un kiwi verde o dorado como postre sirve para evitar las digestiones pesadas, las gastritis y la formación de gases, sobre todo cuando la comida ha sido abundante.

- Cebolla
Este alimento – medicina ha sido desde hace tiempo, y de manera ya tradicional, recomendado para prevenir y tratar afecciones no sólo pulmonares, sino de las vías respiratorias en general. Su contenido en quercetina y en compuestos azufrados explica sus propiedades. Las cebollas tiernas resultan más suaves, con lo que se pueden comer crudas en más cantidad. De esta manera, se aprovechan todos sus compuestos beneficiosos.
- Eucalipto
El eucalipto es un árbol con mala fama porque no permite que a su alrededor crezcan otras plantas. Sin embargo, los compuestos volátiles presentes en sus hojas, se disuelven en las mucosas, donde previenen infecciones, favorecen la expulsión de la mucosidad y desinflaman. Con media cucharadita de hojas secas por taza de agua se puede hacer una infusión y combinarla con jugos o jaleas.
- Repollo
El repollo colorado es rico en inulina, el tipo de fibra más beneficioso para la microbiota intestinal, que colabora con el sistema inmunitario en la prevención de infecciones. Contiene además lactucopicrina, un principio amargo que favorece la producción de bilis y, por tanto ayuda a la buena digestión de las grasas. Es recomendable elegir un repollo bien fresco, con las hojas firmes, brillantes y enteras. Con las hojas frescas se pueden preparar ensaladas. También, se pueden hervir y hacer con ellas unos rollitos o canelones muy originales o, cocinarlas salteadas junto con otras verduras. Al calentarlas pierden algo de amargor y su sabor se hace más aceptable para todos los paladares.