5 Alimentos que no deben ingerirse en la noche

En lo que a la alimentación se refiere, la noche es el momento en el que más debemos controlar lo que cenamos si lo que queremos conseguir es adelgazar o mantener el peso. Dos son los principales factores que debemos de tener en cuenta a la hora de cenar: el momento en el que es aconsejable tomarla y cuáles son los alimentos prohibidos por la noche.

Argentina es uno de los países en los que más tarde se realiza la cena. Si en muchos países a las seis o las siete de la tarde están cenando, en nuestro país hasta las 21 o las 22 hs. en la mayoría de los casos aún no se ha comido.

El cenar tan tarde provoca que se gasten menos calorías, hace que nos acostemos con una sensación de pesadez y que se tienda a comer más. Siempre se recomienda cenar, al menos, tres horas antes de irnos a la cama.

5 Alimentos que no deben ingerirse en la noche

1. Hidratos de carbono

El pan, el arroz, la pasta o las legumbres son alimentos que debemos consumir al mediodía y no por la noche como consecuencia del gran aporte calórico que proporcionan a nuestro cuerpo. Al no dar tiempo a quemarlos, esto hace que aumenten los niveles de grasas saturadas del organismo.Es por ello que uno de los grandes errores que cometemos a la hora de cenar es prepararnos un bocadillo.

2. Frituras

Si no se recomienda comer con frecuencia alimentos fritos aún menos debemos de comerlos por la noche. El aporte calórico de las comidas fritas es muy elevado y hace que tendamos a coger peso.

3. Lechuga

Una ensalada es siempre una buena opción para cenar si evitamos que contenga lechuga. El problema que presenta la lechuga es que es un alimento bastante indigesto para la noche y puede provocar hinchazón.

4. Dulces

Los dulces, la productos de panadería como las facturas y medialunas, las tortas, los alfajores, etc. son otro tipo de alimentos que están prohibidos. No se debe finalizar la cena con algo dulce o los niveles de azúcar en la sangre se verán aumentados y, además, son alimentos que aportan muchas calorías al organismo. Sabemos que cuesta resistirse a los dulces, pero siempre que debamos tomarlos es mejor hacerlo en el desayuno o en el almuerzo.

5. Frutas

A pesar de que nos puede parecer una opción muy sana para cenar, si basamos nuestra última comida del día solo en el consumo de fruta estamos evitando que otro tipo de nutrientes fundamentales puedan ser adquiridos por nuestro organismo. Además, el azúcar que contiene la fruta si no se quema se almacena por el cuerpo en forma de grasa.

Por el contrario, debemos de saber que las verduras, los alimentos ricos en proteínas y los lácteos son las mejores alternativas que podemos tomar para realizar una cena de un modo adecuado. No debemos de olvidar que la cena es una de las comidas más importantes del día si lo que buscamos es perder peso o no engordar.

Por eso, lo fundamental de la cena es que sea una comida ligera que nos aporte las vitaminas y los minerales fundamentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.