8 Alimentos que ayudan a combatir la candidasis

La Candida albicans es un hongo que todas la mujeres tenemos en la flora vaginal y forma parte de la microbiota intestinal. Pero a veces, cuando en las mucosas se produce un desequilibrio entre bacterias buenas y malas, la cándida lo aprovecha y se reproduce con más facilidad. Entre las causas de la candidiasis se encuentran el estrés, una mala alimentación o el uso de antibióticos.

Entre los síntomas, podemos tener varios. A la cándida le gusta el azúcar, por eso uno de los síntomas son las ganas de comer dulces, incluso tras haber ingerido varios. Además, genera cansancio, cambios de humor, desconcentración y lengua blanca, entre otros. Y si la cándida está en la vagina, picor.

Es esencial tonificar las defensas, ayudar a la eliminación de los residuos tóxicos que provoca el metabolismo de supervivencia de estos hongos, y favorecer el crecimiento de más bacterias sanas en el intestino. Algunos suplementos pueden ayudar. Los oligoelementos selenio y cobre tonificarán tus defensas. El lapacho o Pau d’Arco es una buena planta antifúngica, y el aceite esencial de semillas de pomelo es antibiótico. Pero, por sobre todo es importante cuidar la alimentación. Evita los azúcares y los refinados y, los fermentados.

También, se debe potencias ciertos alimentos antifúngicos o ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales, siempre sin procesar y mejor si son ecológicos:

  • El Ajo: es un gran aliado contra la cándida, el antibiótico natural más conocido que existe. Si tienes cándidas intestinales procura comer 2 ajos crudos machacados todos los días.
  • La palta: proporciona ácidos grasos saludables y varias sustancias antioxidantes (vitamina E y tocoferoles) con capacidad para combatir estas levaduras y sus consecuencias en el organismo. Comer media palta por día en la ensalada, en un guacamole o como mayonesa.
  • El Jengibre fresco: contiene sustancias antiinflamatorias y antihongos. Aunque no es el más potente antifúngico del grupo, apoya la función hepática mientras el cuerpo está desintoxicándose del crecimiento excesivo de la cándida. Consumirlo cada día rallado en ensalada, en infusiones o en zumos y batidos de frutas y verduras.
  • El aceite de coco: entre la infinidad de propiedades que contiene para el organismo, está la de combatir el crecimiento de cándidas. Se recomienda 1 cucharada sopera al día para cocinar o aliñar y aplicarlo en la piel o enjuagarse la boca a primera hora de la mañana.
  • El Orégano fresco: contiene un aceite esencial con potencial antifúngico. En el tratamiento de la candidiasis se usa en perlas para tomarlo a diario o también fresco, incorporándolo a las comidas principales.
  • El nabo: junto con otras verduras de raíz, el nabo es fuente de hidratos de carbono de absorción lenta y ricos en minerales, antioxidantes y vitaminas necesarios para combatir el exceso de cándidas. Además, aporta compuestos azufrados que ayudan al hígado en el proceso de desintoxicación.
  • El limón: el jugo de limón es útil principalmente porque es alcalinizante. Además, ayuda al hígado a desintoxicar mientras se está luchando contra la cándida. El aceite esencial de la cáscara tiene propiedades antifúngicas suaves. Se recomiendo beber diariamente un litro de agua con sal marina, el jugo de un limón y trocitos de la cáscara.
  • El aceite de lino: las semillas de lino y el aceite que se extra de ellas son ricos en ácidos grasos omega-3, imprescindibles para combatir el proceso inflamatorio que puede producir el exceso de cándida. Tomar 2 cucharadas al día en crudo, para aliñar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.