9 Alimentos para cuidar nuestro hígado

Muchas veces, cuando el hígado está sobrecargado, podemos notar falta de concentración, estreñimiento, malas digestiones, piel seca, fastidio, apatía o dificultad para tomar decisiones. Esto es especialmente habitual en primavera. Pero con unos pocos cuidados enseguida mejoraremos los síntomas. El hígado requiere un buen descanso, algo de actividad física para sudar y eliminar tóxicos acumulados, cenar pronto y mimarlo.

La alimentación es especialmente importante a la hora de cuidar el hígado. Para ayudar al hígado y a los órganos emuntorios a desintoxicar el organismo:

  • Evitar los alimentos procesados, el azúcar y los estimulantes.
  • Introducir en nuestra dieta verduras crudas de sabor amargo, germinados, hojas verdes, fermentados y proteína de calidad. 
  • Ingerir cúrcuma y boldo, dos plantas mejoran la función hepática.

Alimentos para cuidar nuestro hígado

Pepino: es otro alimento rico en agua y minerales que favorecen la excreción de tóxicos a través de la orina. Resulta diurético y laxante. Además, es muy hidratante y bajo en calorías. Consumirlo de forma diaria semipelado, o en jugos, batidos y también en las ensaladas.

Alcauciles: De sabor amargo, contribuyen a la limpieza y desintoxicación del hígado. Son ricas en silimarina, un antioxidante que también está en el boldo, la planta reina para el cuidado del hígado. Tómalas 2 ó 3 veces por semana aliñadas con zumo de limón y crudas o cocidas al vapor.

Garbanzos: aportan aminoácidos. Necesitamos aminoácidos para formar enzimas que intervienen en el metabolismo de limpieza hepática. Los garbanzos, como otras legumbres, son una gran fuente de aminoácidos. Ingerirlos 4 veces a la semana junto a otras legumbres, como guisantes.

Brócoli: es una crucífera muy recomendable y, es una de las verduras más recomendadas para la salud hepática porque es rica en azufre, imprescindible en la segunda fase de detoxificación del hígado. Prepararlo al vapor o al wok, y consumirlo 3 ó 4 veces por semana.

Manzanas: no solo es rica en antioxidantes, necesarios para neutralizar los radicales libres que se forman en la primera fase de desintoxicación. También, lo es en pectina, una fibra soluble que favorece el tránsito intestinal y la eliminación de sustancias a través de las heces. Comer 1 dirariamente cruda o en compota.

Espárragos: Son ricos en agua y azufre, favorecen la eliminación de tóxicos por la orina y la formación de aminoácidos azufrados necesarios en el proceso de limpieza. Consumirlos verdes 3 ó 4 veces por semana al vapor, al horno o salteados.

9 Alimentos para cuidar nuestro hígado_el rábano

Pickles de rábano fermentados: La fermentación aporta a los encurtidos un sabor ácido y bacterias buenas para la flora intestinal. El sabor ácido, según la medicina tradicional china, se asocia también al cuidado del hígado. Cada día acompaña una de las comidas principales con 1 cucharada de pickles de rábano.

Puerro: rico en compuestos azufrados junto con los ajos y las cebollas, también es rico en compuestos azufrados que ayudan a que el hígado funcione a la perfección. Podés comerlo a diario, en caldos, cremas o al vapor.

Nabos: Según la medicina tradicional china es una de las hortalizas indispensables para la correcta eliminación a través de la orina de toxinas producidas en el hígado, ya que es una raíz con mucha agua y favorece la función renal. Añadirlo a un caldo vegetal o crema de verduras dia por medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.