Abandonar el ejercicio perjudica mucho nuestra salud

La constancia y perseverancia son claves cuando se trata de un ejercicio cardiovascular. Dejar de ejercitarnos podría tener un impacto negativo en la salud cerebral.

Las pautas médicas actuales más generales respecto del running, o de ejercicios similares como las caminatas, recomiendan por semana cerca de 150 minutos de intensidad aeróbica moderada o bien 75 minutos de intensidad aeróbica alta. Esto debe ser distribuido a lo largo de toda la semana. Un trote de 2 horas y media sólo en domingo no es óptimo si no se hace nada durante los otros 6 días.

El ejercicio es especialmente relevante para la salud del cerebro. Uno de los beneficios del ejercicio es que mejora la circulación, lo cual provoca que se bombee regularmente sangre al cerebro a lo largo del día, según lo publicado en un reciente estudio de la revista científica Frontiers in Aging Neuroscience. En la investigación se le pidió a corredores habituales de entre 50 y 80 años que, en la medida de lo posible, dejaran de moverse durante 10 días. Estas personas habían corrido por lo menos cuatro horas a la semana durante más de 15 años. Tras varios análisis, se encontró que en tan sólo 10 días se había producido una pronunciada disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Los autores del estudio detectaron que la disminución ocurre en ambos lados del hipocampo, área responsable de la formación de memoria y su procesamiento.

Para finalizar. este estudio sostiene que mantenerse activo sería una buena forma de evitar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. El ejercicio resultó particularmente importante para la salud del cerebro porque aumentó el flujo de sangre no solo durante la actividad misma, sino durante el resto del día. Los autores del informe destacaron que se necesitan más pruebas para elaborar conclusiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.