Según los expertos, una alimentación saludable y equilibrada puede ser la base de un funcionamiento adecuado del sistema cardíaco y la mejor manera de evitar la primera causa de muerte en el mundo.

Cuando una enfermedad cardíaca amenaza la salud, los hábitos cotidianos deben cambiar rotundamente. Aunque el ejercicio es importante también, comer estos alimentos es un primer paso sencillo para prevenir las enfermedades del corazón y potenciar la salud general.

NUECES

Las nueces pueden ser altas en grasa, pero las grasas monoinsaturadas que contienen mejoran la salud del corazón. Sólo llevarse un puñado de nueces a la boca de cuatro a más veces por semana puede reducir el índice de mortalidad en un 45 %, según una reciente investigación científica. En concreto, se tendrán un 40 % menos probabilidades de padecer cáncer y un 55 % menos de enfermedades cardiovasculares. Los resultados han demostrado que el consumo diario de una porción de nueces impacta en el riesgo de tener una enfermedad coronaria. Además, este efecto es aún más pronunciado si las nueces se consumen en lugar de las meriendas «procesadas» ricas en azúcar, grasas saturadas o grasas trans. Pueden ser incorporadas a batidos, budines, tortas y postres.

TE VERDE

Beber té verde rápidamente mejora la función de las células endoteliales, que recubren el sistema circulatorio. La disfunción endotelial es lo que desencadena el engrosamiento de las paredes arteriales, lo que podría conducir a enfermedades del corazón. El té verde en comparación con el té negro contiene entre un 30 a 40 % de polifenoles, mientras que el segundo contiene sólo del 3 al 10 %. Esto convierte al té verde en una infusión profundamente antioxidante. De esta manera, se evita la oxidación de las grasas y la posterior formación de placas de ateromas que se fijan en las paredes arteriales. Es asi que las enfermedades cardiovasculares son prevenidas fácilmente.

CHOCOLATE (con un mínimo de 70% cacao)

Si bien el chocolate tiene múltiples beneficios para la salud, no se observan mejorías significativos -incluso se observan efectos negativos- con el consumo de chocolate procesados, que contienen muy poca pasta de cacao y más cantidad de azúcar y lácteos. Los beneficios para la salud del chocolate negro están vinculados a una propiedad en sus polifenoles que liberan un mensajero químico, el óxido nítrico. Eso aumenta la dilatación arterial, mientras que al mismo tiempo mejora el flujo sanguíneo y reduce la agregación plaquetaria potenciando la salud del corazón. comer chocolate 5 o más veces a la semana impacta significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular, aproximadamente en un 57 %.

PALTA

Las paltas se constituyeron en el último tiempo en un alimento de moda y, en el nuevo superalimento del siglo. Esto se debe principalmente por sus altos niveles de grasas monoinsaturadas. Incorporar una palta diaria a la dieta ayuda a bajar los niveles de colesterol y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, especialmente en individuos con sobrepeso. Son ricas en vitaminas B, particularmente B5, que es importante para la salud suprarrenal. Su textura además cremosa puede ayudar a reducir los antojos, así, y, siendo rico en grasas monoinsaturadas y proteínas, puede ayudar a sofocar el apetito también. Es excelente en salsas y snacks, rica en ensaladas e incluso postres.

Estas semillas -que se pueden conseguir en cualquier dietética. Se encuentran llenas de magnesio, que tiene efecto anti-estrés, lo que es bueno para la salud del corazón, ya que los niveles de estrés y la hormona cortisol impactan severamente en el corazón. Las semillas también contienen un montón de proteínas y grasas saludables para evitar antojos y ayudar con la pérdida de peso.

GRANOS ENTEROS

Los granos enteros son las semillas de diferentes granos (como el trigo, el maíz, el centeno, la avena, el arroz o la cebada) que conservan las tres partes que los componen. El primero de ellos es el salvado, la capa externa rica en fibra dietética insoluble y soluble, vitaminas B y oligominerales como hierro, cobre zinc y magnesio. El segundo es el endospermo, la parte media, que representa el 85% de su peso y contiene proteínas y carbohidratos complejos como almidón. Finalmente está el germen, la parte interna, que aporta nutrientes como antioxidantes y fitonutrientes, vitaminas del complejo B y vitamina E, minerales, proteínas y grasas monoinsaturadas.

La sustitución del pan blanco por pan que contenga granos enteros podría reducir en gran medida el riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular. Esto sucede porque la refinación de la harina elimina muchos de los beneficios para la salud que se encuentran en los granos enteros.