
La salud y el bienestar depende de la dieta saludable.
Con el calor los hábitos alimentarios son los primeros en modificarse. Las verduras y las frutas se vuelven la gran atracción de la mesa en vacaciones y las ganas o la necesidad de refrescar el cuerpo por dentro orienta naturalmente a la elección de alimentos ricos en agua.Y, si la tendencia no se da naturalmente, como puede ser el caso de golosos o de aquellos paladares acostumbrados a las harinas, grasas y azúcares, en ese caso, la información viene a aportar un buen motivo para impulsar a una modificación en la rutina alimenticia.
ZUCHINIS – BUÑUELOS DE ALGAS – ANCHOAS
Crudos (una forma poco frecuente de preparar este calabacín alargado) son la estrella de los platos de la nueva cocina; los buñuelos de algas, inspiran a nuevas maneras de consumir esta planta marina. Las anchoas, que casi ni se comen en Argentina (salvo como decoración en pizzas) en comparación con otros países más inclinados al consumo de pescado (como Grecia y la costa mediterránea, Uruguay, Chile, por nombrar algunos países), resultan grandes aliadas por sus propiedades cardioprotectoras y realmente vale tomarlas en cuenta para cuando se desea armar una buena receta culinaria.
ZUCHINIS
También conocidos como zapallito largo, su nombre técnico es cucurbita Pepo. Tienen muy bajas calorías, su principal componente es el agua, con baja cantidad de carbohidratos, proteínas y despreciable cantidad de grasa. Aporta fibras, vitaminas, especialmente la B9, C y Betacarotenos y minerales, especialmente potasio y magnesio. Por su gran cantidad de agua al zuchini se le adjudica beneficios diuréticos y por su moderado aporte de fibra es de fácil digestión y resulta ideal para aquellos que tienen trastornos gastrointestinales. Además, por sus pocas calorías es bueno para aumentar volumen en el plato en aquellos que están con ansiedad y en plan de descenso de peso.
En cuanto a las recomendaciones para elegirlos, son preferibles aquellos compactos, firmes al tacto, y de tamaño pequeño, ya que los más grandes son menos tiernos. Sus flores son un ingrediente exótico que da color a los platos y se pueden consumir crudas, asadas o rellenas.
Se aconseja consumirlos cocidos en wok con otros vegetales, al horno, rellenos con pollo, carne o pescado, en milanesa, o láminas al horno. Así como también crudo en ensaladas. También, en la actualidad se utilizan para hacer fideos de zuccini, que son deliciosos y se vuelven una opción invalorable como reemplazo de las pastas para personas con celiaquía o con diabetes.
Los zuchinis se conservan bien en la heladera. Para freezarlos hay que blanquearlos previamente. El blanqueado de verduras es una técnica de cocina que consiste en pasarlas unos minutos por agua hirviendo y mojarlas en agua fría al retirar.
Los zuchinis crudos se pueden consumir de varias maneras:
- Cortados con mandolina y en ensalada: quedan, además de lindos a la vista, ricos y crocantes
- Utilizar máquinas de espirales para hacer spaguettis: Saltado en sartén con oliva y algún pesto son un plato que parece de pastas pero es de verdura. La sartén se usa para darles calor sólo durante un minuto para que no se pasen y queden crocantes. También se pueden comprar ya hechos en algunas empresas proveedoras de vegetales.
- Limón y menta con el zuchini : una combinación que queda genial.
- Rolls: se cortan con mandolina o pelapapas y luego se rellenan con pedacitos de queso y tomate seco y hojas de albahaca o brotes y quedan muy bien; se envuelven como rollitos y se aderezan con oliva y limón.
- Rallados: resultan perfectos para todo tipo de ensaladas o cómo acompañamiento de una carne, bien condimentados.
ANCHOAS
Las anchoas son es un tipo de pescado que tiene mucha grasa pero de la buena, la famosa OMEGA 3. Por eso, junto con el salmón y otros pescados de aguas profundas, que son grasosos, se recomienda para gente que tiene colesterol alto, triglicéridos, riesgo cardiovascular. La omega 3 es una grasa esencial que el cuerpo no genera, es antinflamatoria y .aquellos que tienen estos cuadros de dislipemia necesitan recibir suplementos de este aceite.
Las anchoas en aceite pertenecen a los pescados en conserva aportan 250 calorías cada 100 graos, son fuente proteica de alto valor biológico y son ricas en grasas con alto aporte de omega 3, beneficiosos para la salud del corazón.
El pescado tiene mejor disponibilidad y absorción parar el organismo y, por eso el principal beneficio de la anchoa es su valor lipídico, estas grasas que son protectoras; después dentro de las vitaminas y minerales tiene del complejo B (no tanto d ela B12). También, contiene vitaminas liposolubles como la A y la D.
Muchas veces la vitamina D se encuentra en alimentos grasosos como la yema del huevo que no se consume en forma diaria, por eso cuando los pacientes no tienen exposición al sol, se les indica suplementos de esta vitamina, pero la anchoa también hace un buen aporte. Dentro de los minerales tiene magnesio y yodo.
En el único caso en que no se recomienda consumir anchoas en en personas con hipertensión o retención de líquidos porque, al venir en forma de conservas, tienen un aporte excesivo de sodio.
ALGAS
Las algas marinas son consumidas desde la antigüedad. Pero, es en esta época cuando se empieza a valorar su importancia como alimento para la humanidad. Las algas marinas que crecen en los mares tropicales son una excelente alternativa en materia alimentaria para el mundo, por lo cual recomiendan promover el cultivo de algas mediante huertas marinas. Son ricas en fibra y proteínas. También poseen minerales como hierro y calcio, junto con ácidos grasos de alto valor como omega 3 y 6, y vitaminas del complejo B12, al tiempo que son bajas en calorías. Tienen una importante actividad biológica, con acción antioxidante, anti cancerígena y antiinflamatoria.
En promedio aportan cada 100 g, 50 calorías, algo más del 80% de ellas es agua, tienen moderada cantidad de carbohidratos con un pequeño aporte de proteínas. Contienen fibras, especialmente solubles (disuelven las grasas) vitaminas del grupo B, provitamina A y C y minerales, calcio, potasio y iodo.
El 66% de ellas se utilizan como alimento principalmente en los países asiáticos, Japón y China que son los mayores productores y consumidores. Las hay verdes, pardas y rojas según el pigmento que predomine en cada una. Las algas Nori son una de las especies más populares, ya que se emplean para preparar sushi.