
La anemia es un padecimiento o síndrome que se presenta por la disminución del tamaño o de la cantidad de los glóbulos rojos en sangre. De igual modo, puede caracterizarse por un bajo nivel de hemoglobina. En general, la anemia se presenta como consecuencia de una alimentación deficiente en la que existe una carencia significativa de micronutrientes como el hierro, el ácido fólico y la vitamina B12.
Síntomas: Fatiga, Sensación constante e intensa de frío, Palpitaciones, Cefaleas (dolores de cabeza). Generalmente, el signo más perceptible es la palidez, pero también se evidencia una notable pérdida de la fuerza y un estado anímico debilitado.
La anemia más frecuente es la que se relaciona con la falta de hierro. Esto puede producirse por no ingerir alimentos ricos en este mineral, pero también puede deberse a un mal funcionamiento intestinal, que impide la absorción de estos nutrientes. De igual manera, influye la excesiva pérdida de sangre ocasionada por hemorragias, cirugías o la menstruación. La carencia de hierro impide la reproducción normal de los glóbulos rojos. De ahí que nuestro organismo genere menos glóbulos rojos de los que necesitamos. Además, los pocos que sí se producen suelen ser muy pequeños y con muy bajos valores de hemoglobina. Por otra parte, la anemia también puede estar producida por falta de ácido fólico o de vitamina B12. En el primer caso, esta se caracteriza por la generación orgánica de glóbulos rojos que son grandes pero muy frágiles.
La anemia es una de las afecciones de salud más relacionadas con la alimentación. A pesar de ello, así como una mala alimentación puede favorecer su aparición, también puede usarse la dieta contra la anemia.
La anemia se produce por la carencia o a la falta absoluta de ciertos micronutrientes. Por eso, el consumo de alimentos con dichas vitaminas y minerales puede ayudarnos a recuperarnos.Lo primero que tienes que saber son las cantidades correctas que necesita tu cuerpo a diario. Una persona sana, salvo casos excepcionales como el embarazo, suele requerir las siguientes cantidades diarias:
- Hierro: 8 mg para lo hombres y 18 mg, para las mujeres
- Ácido fólico: uno 400 mcg
- Vitamina B12: 2,4 mcg
Alimentos para combatir la anemia
-
Kiwi
El kiwi tiene un elevado contenido de vitamina C: cerca de 98 mg por cada 100 gramos. Aunque no te aporte hierro propiamente, al ofrecerte vitamina C, tu organismo podrá absorber mejor el mineral proveniente de otras fuentes.
-
Carne roja
Por cada 100 gramos de carne, obtienes 3 mg de hierro. Eso sí, procura que la carne que comas no tenga altos contenidos de grasa.
-
Alfalfa germinada
Los brotes de alfalfa pueden aportarte hasta 1 mg de hierro por cada 100 gramos que consumas. Además, también contienen vitamina C, lo cual te beneficia en tu dieta contra la anemia, ya que esta vitamina ayuda a mejorar la absorción del hierro.
-
Avena
Por cada 100 gramos de avena que ingieres estás dándole a tu organismo alrededor de 5 mg de hierro. Así, una taza de avena puede aportarte cerca del 50 % de los requerimientos de hierro diarios.
-
Higos secos
Otro aliado contra la anemia ya que contiene 4,2 mg de hierro por cada 100 gramos. El higo fresco también te aporta hierro, pero en menor cantidad: 0,6 mg por cada 100 gramos.
-
Lentejas
Las lentejas cuentan con 3,3 mg de hierro por cada 100 gramos que consumas. Además de eso, te aporta otros nutrientes importantes como el ácido fólico y el cobre.
-
Pistachos
Los pistachos son una excelente opción en tu dieta contra la anemia, ya que cuentan con 3,9 mg de hierro por cada 100 gramos. Además, aporta alrededor de 1,2 mg de cobre por cada 100 gramos. Este es otro de los minerales cuya deficiencia podría provocar anemia. Así, la combinación de ambos nutrientes puede tener un efecto favorable para combatir la anemia.
-
Levadura de cerveza
La levadura de cerveza es multivitamínica, pues contiene una gran variedad y cantidad de minerales, oligoelementos y proteínas. Además nos proporciona todas las vitaminas del complejo B.
-
Remolacha
La remolacha te ofrece 0, 80 mg de hierro al comer 100 gramos. También, aporta vitamina C y ácido fólico.
Todos esos nutrientes combinados crean una especie de barrera que nos puede proteger contra la anemia. En cualquier caso, es imprescindible realizar una consulta con el médico para que lleve todo el control durante el proceso de recuperación. El especialista te indicará cuáles son los alimentos que debemos ingerir con mayor frecuencia y regularidad, de acuerdo con las condiciones de nuestro organismo. La dieta contra la anemia debe realizarse de forma controlada.