
Los seres humanos necesitamos estar bien nutridos para gozar de un organismo saludable. Los alimentos sanos nos aportan diferentes macronutrientes y micronutrientes que tienen distintas funciones: energética, estructural, de transporte… Por desgracia, debido a la sociedad capitalista en el que vivimos, las grandes empresas del sector alimentario emplean gran cantidad de químicos y pesticidas en los alimentos que perjudican nuestra salud.
Todos los días comemos alimentos que parecen naturales pero que han sido tratados con venenos mortales. La mayoría de las veces no es necesario preocuparse por esto, puesto que las dosis que se administran son totalmente seguras. Sin embargo, la ONG estadounidense Environmental Working Group (EWG) afirma que hay alimentos que contienen hasta 20 tipos de pesticidas diferentes. Incluso en pequeñas dosis, estos pesticidas pueden ser perjudiciales para los bebés y los niños pequeños, por lo que siempre hay que ser precavidos. Asimismo, también existen alimentos que contienen otras sustancias perjudiciales como las grasas trans, que no son beneficiosos para nuestro organismo.

1. Carne
La carne es, posiblemente, el alimento que más pesticidas tiene. Esto ocurre porque muchos de estos pesticidas son solubles en grasa, y estas sustancias quedan depositadas en el tejido graso de la carne y, por lo tanto, son consumidas por las personas. Además, las carnes también contienen antibióticos, fármacos y hormonas. Los pescados son aún más peligrosos, porque algunos pueden contener grandes cantidades de metales pesados. Por ejemplo, el atún contiene mercurio.
2. Gaseosas
Puede que parezcan deliciosas e inofensivas, pero contienen grandes cantidades de azúcar. La Coca-Cola contiene por cada lata de 330 mililitros, 39 gramos de azúcar, lo que son, aproximadamente, 10 terrones de azúcar. Lógicamente, consumir una o dos latas a la semana no es malo, pero el consumo diario y prolongado de esta sustancia no nos hace ningún bien. Además, las gaseosas contienen ácido Aspártico y Femilamina, sustancias que causan daños a las células cerebrales, tumores cerebrales y elevan la acidez de la orina creando susceptibilidad a las infecciones del tracto urinario.
3. Productos lácteos
Igual que ocurre con la carne, también contienen gran cantidad de grasa y, por tanto, de pesticidas. Sin embargo, estos alimentos consumidos de manera racional, son altamente saludables.
4. Frituras
Son alimentos sabrosos pero nada saludables. Su consumo no debe ser una parte importante de la dieta de una persona. Estos alimentos tienen gran contenido en grasa y aumentan los niveles de colesterol que afecta a las arterias. Los estudios muestran que a largo plazo estos alimentos matan neuronas y afectan negativamente a la memoria y el aprendizaje. Además, si estos alimentos son congelados, son todavía más perjudiciales.
5. Frutillas
Esta fruta contiene hasta 20 pesticidas diferentes, lo que causa que prácticamente el 90% de la producción de este alimento muestre signos de restos químicos poco saludables. Lo mismo ocurre con otros frutos rojos como las cerezas.

6. Tomates
Los tomates son productos que no pueden faltar en cualquier ensalada, pero una vez que están maduros, son muchos los pesticidas que se les añaden. Por desgracia, contienen una piel tan fina que los residuos químicos se mantienen en la fruta incluso después de pelarlos. Es por eso que es mejor elegir tomates orgánicos.
7. Manzanas y peras
Son alimentos que, sí son orgánicos, son muy saludables. Sin embargo, los no orgánicos contienen gran cantidad de pesticidas que son neurotóxicos. Como en el caso anterior, de poco sirve pelarlas.
8. Papas
Son una de las mejores maneras de consumir carbohidratos. Hervidas pueden ser una opción muy saludable y un alimento muy efectivo para perder peso. Pero puede contener gran cantidad de pesticidas, muchos de ellos antifúngicos.
9. Espinacas
Aunque generalmente las verduras de hoja verde no tienen gran cantidad de pesticidas, las espinacas son una excepción, por lo que pueden ser perjudiciales para la salud.
10. Comida «chatarra»
Sobra decir que esta clase de comidas es poco saludable y nada nutritiva. Su efecto prolongado provoca cambios químicos en el cerebro y síntomas similares a la abstinencia. Además, contienen gran cantidad de aditivos y grasas trans, que son las más nocivas.
11. Galletas
Desayunar galletas/galletitas puede ser delicioso. Sin embargo, no es un alimento saludable. Están repletas de grasas trans, y contienen gran cantidad de aceite de soja parcialmente hidrogenada. En las etiquetas de los paquetes podremos ver como, además, contienen gran cantidad de sal y conservantes. Si vamos a comerlas, lo mejor es elaborarlas desde cero. Al menos, sabremos lo que estamos comiendo.
12. Café
Es una de las bebidas calientes que más suele tomar la gente. Si bien tomar un café por las mañanas no supone un gran riesgo, abusar de esta sustancia puede ser perjudicial. Los expertos afirman que 600 miligramos de cafeína al día pueden provocar dolores de cabeza, elevar la ansiedad y provocar distintos trastornos del sueño. Además, a largo plazo, pueden causar problemas cardiovasculares serios e incluso ictus.