¿Cómo cocino arepas?

La arepa es un alimento de origen precolombino de Colombia y Venezuela. Se encuentra hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida. Tiene una forma aplanada y circular.

Latinoamérica sigue exportando su gastronomía al mundo y los platos típicos de nuestra región son cada vez más reconocidos. En ese rico y variado abanico encontramos a las arepas, un ícono de la gastronomía colombiana y venezolana que también se prepara en Panamá, Puerto Rico, Bolivia y República Dominicana.

Este tipo de «tortillas» de maíz blanco se comen solas o con distintos rellenos y salsas. Se asan a la plancha, después se abren y se rellenan de muchos tipos de ingredientes (infinidad de guisos, quesos blancos o amarillos, embutidos, palta, huevo frito, atún y hasta mariscos) y, pueden comerse en el desayuno, el almuerzo o la cena como acompañante o plato principal.

La más difundida es la arepa asada, pero también se preparan fritas, hervidas y luego horneadas. En Colombia cada región, cada familia y cada cocinero tiene su propia receta por eso existen setenta y cinco variedades de arepas entre dulces y saladas.

Para poder prepararlas debemos contar con los siguientes ingredientes:

  • 1 zanahoria cruda
  • ¼ de taza de hojuelas de avena
  • cilantro fresco picadito (aproximadamente 1 cucharada y media)
  • 4 cucharadas de harina de maíz
  • 1 cucharada de aceite de coco

Preparación:

Rallar la zanahoria por el lado grueso del rallo. Unir con 4 cucharadas de harina de maíz y 5 cucharadas de agua. Amasar bien. Este el momento de ponerle el cilantro picado (solo las hojitas, sin los tallos). Una vez que logramos una mezcla pastosa, agregar las hojuelas. Esto hace que se vuelva más compacta. Darle forma redonda y llevarlas a la sartén bien caliente y previamente engrasada con aceite de coco.
Bajar un poco la temperatura y taparlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.