Como tratar las infecciones invernales sin medicamentos

En invierno aumentan mucho las consultas para encontrar remedios que ayuden a prevenir o aliviar las infecciones respiratorias. Sobre todo, muchas personas mayores se sienten más vulnerables en esta época, pero también madres jóvenes que buscan alternativas a los fármacos o medicamentos para sus hijos cuando tienen tos, anginas o gripe.

Existen diversos remedios útiles en estos casos, como fórmulas herbarias, jarabes, cápsulas o jugos. De entrada, se trata de intentar fortalecer el sistema inmunitario para prevenir la infección. Hablar de plantas que fortalecen el sistema inmunitario puede resultar un tanto impreciso, ya que se trata de un sistema muy complejo que precisa del equilibrio entre diferentes órganos.

De hecho, no existe consenso científico sobre la eficacia de las plantas como potenciadoras de la inmunidad. Según algunos autores, ciertas plantas, como la equinácea o el regaliz, podrían estimular los macrófagos y leucocitos y, por tanto, aumentar las defensas inespecíficas. Otros, sin embargo, dudan de su eficacia e incluso advierten de la inconveniencia de un consumo continuado.

Consejos BASICOS

  • No exponerse a factores de riesgo
  • Seguir una alimentación rica en vitaminas y minerales
  • Hacer ejercicio

El herbolario ofrece asimismo remedios de plantas con efectos bactericidas, antivirales y antisépticos.

Tisana para descongestionar

Esta tisana combina plantas que ayudan a combatir la infección, asuavizar las vías respiratorias para evitar que se irriten y a eliminar la mucosidad.La mezcla combina, a partes iguales, flor de saúco, hojas de pulmonaria, raíz de malvavisco y musgo de Islandia (las dos últimas mucolíticas).

  • Se hierve una cucharada sopera de la mezcla por vaso de agua durante 2-3 minutos
  • Se filtra y se deja reposar diez más.
  • Se pueden tomar tres tazas al día, mejor en ayunas, con algún endulzante.
  • Extracto de propóleo: Recurso clásico muy efectivo para las infecciones respiratorias. Se encuentra en extracto líquido (3 o 4 gotas disueltas en zumo de limón) o bien en caramelos, cuando hay tos.
  • Cataplasmas de linaza: Se aplica una masa tibia de linaza y fenogreco sobre el pecho y se mantiene durante unos minutos, hasta que se enfríe del todo. Actúa como mucolítico y descongestionante.
  • Brotes de pino silvestre: Ricos en un aceite esencial de acción febrífuga, antiviral y expectorante, resultan muy adecuados ante infecciones del tracto respiratorio como faringitis, laringitis, traqueítis, sinusitis y gripe. Se suelen tomar con otras plantas.
  • Mirto o arrayán: Las duras hojas del mirto (Myrtus communis), un arbusto frecuente en la costa mediterránea, contienen un aceite esencial de fuerte acción antibiótica y antiséptica, que se ha comparado a la de la penicilina. Se ha mostrado muy eficaz en rinitis alérgicas, anginas, sinusitis, faringitis, laringitis y bronquitis, así como en procesos asmáticos leves. Se toma en infusión o bien en vahos, cuando hay congestión, y produce una agradable sensación de alivio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.