
Para comenzar, es importante destacar que, antes de realizar cualquier tipo de ejercicio (así sea bien sencillo y simple) es necesario realizar un calentamiento previo, para que los músculos se encuentren en condiciones y evitemos cualquier tipo de lesión.
El metabolismo es una función de nuestro organismo que se encarga de transformar los nutrientes en energía. Se trata de un conjunto de procesos físicos y químicos que tienen lugar en las células. Mediante estos cambios, los nutrientes de los alimentos se transforman en energía.
La energía que produce el metabolismo se utiliza en diferentes funciones vitales:
- Respiración
- Digestión
- Circulación
- Temperatura corporal
- Eliminación de los desechos a través de los riñones y el intestino
El metabolismo también condiciona el gasto energético. Por este motivo, siempre se tiene en cuenta esta función cuando algunas personas no consiguen perder peso a pesar de seguir estrictas dietas. A veces, por diferentes factores que influyen en nuestra salud, este puede ser más rápido o más lento de lo normal. Este desequilibro nos puede causar síntomas más o menos graves. Por lo tanto, es fundamental, seguir la dieta adecuada y regular el metabolismo de manera natural.
Síntomas del metabolismo lento
- Dificultad para bajar de peso o cambios de peso frecuentes. La grasa se acumula en las caderas y las piernas.
- Cansancio y fatiga.
- Digestiones lentas o pesadas.
- Tendencia al estreñimiento.
- Dificultades para levantarse por la mañana.
- Tendencia a la depresión, en algunos casos.
Síntomas del metabolismo rápido
- Dificultad para engordar. La grasa se acumula en los brazos y el abdomen.
- Apetito constante.
- Mala absorción de los nutrientes en el intestino.
- Exceso de energía.
- Tendencia al nerviosismo y la ansiedad.
- Dificultades para conciliar el sueño.
¿Cuáles ejercicios aceleran el metabolismo?
- Elevación de talones : El ejercicio es sumamente fácil, se puede realizar en cualquier momento y en cualquier parte de la casa. Lo primero que debemos hacer, es colocarnos parados con la espalda totalmente recta. Sin doblar la espalda, ir levantando los talones hacia los músculos de los glúteos, como si estuviésemos trotando pero sin movernos del mismo punto. La idea es empezar este ejercicio de forma lenta e ir incrementando poco a poco la intensidad.
- Circuitos con velocidad : Este es un ejercicio un poco más elaborado que el anterior, ya que vamos a necesitas unos pequeños conos u otro elemento similar que tengamos a tu disposición. Deben ser mínimo 5 objetos, y tenemos que colocarlos a una distancia adecuada que nos permita ir atravesándolos en forma de zig-zag con velocidad. Para añadirle dificultad al ejercicio y sea mucho más efectivo, podemos ir pasándolos y tocándolos para luego correr en reversa.
- Lagartijas: Es un ejercicio muy sencillo que requiere de un lugar de superficie plana. Además, es un ejercicio de fuerza que es ideal para acelerar el metabolismo. Para realizarlo, debemos acostarnos en el piso y levantar el cuerpo en peso muerto. Debemos valernos de las manos, completamente extendidas en el piso y, de la punta de los pies. Lo ideal es hacer series de repeticiones que deberemos ir aumentando, a medida que nuestras fuerzas vayan también incrementándose.
- Rodillas al pecho: Para realizar este ejercicio debemos contar con una colchoneta, colocarla en una superficie plana y recostarnos de espaldas en el piso. Una vez en esta posición, colocar las manos detrás del cuello, entrelazadas, de manera que no se suelten. Flexionar las rodillas hasta que toquen el pecho. Para que este ejercicio sea efectivo debemos repetirlo, por lo menos, durante 1 minuto. Luego, bajar las piernas y realizar unos toquecitos en nuestro abdomen mientras que descansamos unos minutos para después empezar una nueva sesión.
- Saltar la soga: Este es un ejercicio sumamente fácil que seguro muvhas mujeres lo han practicado de chiquitas y, sin saber que es excelente para el cuerpo. Solo necesitamos una soga o cuerda y un lugar con el suficiente espacio para poder utilizarla. En principio, debemos empezar realizando saltos con los pies unidos, tratando de que las rodillas lleguen a tocar el pecho. Luego, podemos ir agregando dificultad y saltar primero en una pierna y luego en la otra durante 30 segundos. Podemos realizar este ejercicio en cualquier parte de la casa, a cualquier hora del día.
- Bailar: Tenemos que manejar una buena intensidad los movimientos, de manera que los músculos trabajen más. Lo importante es mantenernos en movimiento y que los músculos se contraigan mientras nos movemos con ritmo.
Para realizar estos ejercicios es fundamental tener perseverancia y repetirlos todos los días, con la mejor disposición posible. Además, no debemos olvidar tomar suficiente agua, siempre es importante mantenernos hidratado.