
Cualquier dieta (o la gran mayoría de las eficaces y saludables) permite comer una gran cantidad de frutas durante el día. Además de ser hipocalóricas, las frutas nos brindan otras ventajas, como es el hecho de ofrecer fibras, antioxidantes, minerales y vitaminas. Sin embargo, es importante saber elegir cuáles son las ideales para que el objetivo se cumpla en tiempo y forma y para eso, es bueno conocer las calorías que cada una nos aporta. Existe una tabla donde se detallan los valores nutricionales de cada fruta para que podamos elegir aquellas con menos contenido calórico y poder adelgazar más rápido y fácil.
El mejor momento para comer frutas es por las mañanas, ya que así nos aportan energía y el cuerpo tiene tiempo para quemar la glucosa. El metabolismo está en su «mejor momento». El proceso digestivo permitirá no sólo que quememos la glucosa que se genera, sino que a la vez saciemos el apetito por varias horas. Por otra parte, lo recomendable, es consumir entre 3 y 5 porciones de de manera diaria, divididas en el desayuno, el almuerzo, la cena o las colaciones.
Generalmente, todas presentan propiedades para adelgazar, ya que poseen pocas calorías en relación a su volumen o peso, brindan sensación de saciedad (sobre todo al comer con cáscara), son depuradoras del organismo debido a la fibra, ayudando a arrastrar las sustancias nocivas fuera del cuerpo, mejoran el tránsito intestinal, evitan el estreñimiento y, por último, actúan como antioxidantes, es decir que reducen la formación de radicales libres, mejoran el metabolismo celular y facilitan la degradación de las grasas (o lipólisis).
Teniendo en cuenta cuáles son las propiedades de cada fruta es más sencillo elegir una o varias para consumir cada día. Si bien todas son beneficiosas también es cierto que cada una aporta algo diferente al resto. Una dieta rica en frutas y también en vegetales nos ayudará a adelgazar de forma saludable y sobre todo a no sentirnos sin fuerzas, débiles o cansados.
Algunos indican que las frutas deben ser ingeridas en un momento aparte de las comidas principales, ya que si las elegimos como postre la gran mayoría de sus nutrientes y vitaminas “se pierden” durante el proceso de digestión de los demás platos. Fermentan en el estómago y hacen que el proceso sea más lento. Por eso es que a muchas personas no les cae bien comer frutas de postre. Si este es el caso, se aconseja hacerlo espaciado de las comidas, como ser a media mañana o a media tarde, por lo menos 2 o 3 horas antes o después del almuerzo o la cena.
Las mejores frutas para adelgazar, es decir, las menos calóricas son: la pera, la manzana, el kiwi y la mandarina, en relación también a otros componentes como son las proteínas, los lípidos y los hidratos de carbono. Lo bueno es que siempre podemos disponer de alguna de ellas en cualquier momento del año.
Calorías de las frutas (el valor es por una cantidad aproximada de 100 gramos de fruta).
- Sandía: 15 calorías
- Pomelo: 26 calorías
- Frutilla: 27 calorías
- Frambuesa: 30 calorías
- Melocotón: 30 calorías
- Melón: 30 calorías
- Mora: 35 calorías
- Ciruela: 36 calorías
- Grosella: 37 calorías
- Pera: 38 calorías
- Arándano: 41 calorías
- Mandarina: 41 calorías
- Manzana: 45 calorías
- Higo: 47 calorías
- Cereza: 48 calorías
- aranja: 53 calorías
- Ananá: 55 calorías
- Kiwi: 56 calorías
- Uva: 61 calorías
- Granada: 62 calorías
- Mango: 73 calorías
- Banana: 85 calorías
- Aguacate: 232 calorías
Los frutos secos
Si estamos buscando una dieta rica en proteínas, los frutos secos son la mejor opción. La diferencia con las frutas es que tienen muchas calorías pero el poder saciante suele ser mucho más alto.
Tal vez podamos pensar que es demasiado para tan poca cantidad de comida pero, sus ácidos grasos y sus nutrientes los vuelven una alternativa más saludable y aconsejada en lugar de algunos platos (por ejemplo, como opción para merendar).
- Pasas de ciruela: 177 calorías
- Dátil seco: 256 calorías
- Higo seco: 270 calorías
- Pasas de uva: 301 calorías
- Castaña: 349 calorías
- Cacahuate: 452 calorías
- Almendra: 499 calorías
- Pistacho: 600 calorías
- Avellana: 625 calorías
- Nuez: 670 calorías