¿Cuáles son las mejores pastas sin gluten?

La celiaquía es una enfermedad que produce una inflamación en el intestino delgado debido a una intolerancia permanente al gluten. El tratamiento implica la modificación de los hábitos alimenticios. La principal dificultad con la que se encuentran las personas diagnosticadas como celíacas es que existen muchísimos alimentos que tienen gluten, muchos más de los que uno, desconocedor de la causa a menos que padezca la enfermedad, podría creer.

¿Cómo saber si la pasta tiene gluten?

Por norma general, la pasta se realiza con trigo, un cereal con gluten. Sin embargo, hoy en día podemos encontrar en cualquier supermercado diferentes variedades de pasta sin gluten. Para asegurarnos de que los fideos o la pasta rellena que elegimos no tenga gluten, lo que debemos hacer es lo siguiente:

  • Corroborar si cuenta con la etiqueta «libre de gluten»: En la parte delantera del envase debemos observar una etiqueta con esta la aclaración. Si observamos la etiqueta “bajo contenido de gluten”, lo mejor es no consumirla.
  • Chequear los ingredientes: los mejores alimentos para consumir en caso de celiaquía son aquellos que cuentan con la etiqueta «sin gluten». Para mayor seguridad, debemos acostumbrarnos a leer la información sobre los ingredientes. El etiquetado de los alimentos es esencial para evitar el consumo de alimentos derivados del gluten. Debemos conocer los ingredientes elaborados a base de cereales y los aditivos alimentarios. Aunque para prevenir, lo más recomendable es evitar los alimentos procesados.

¿Cuáles son las mejores pastas sin gluten?

  • Arroz: La harina de arroz es perfecta para espesar salsas y también para preparar fideos chinos. Merece la pena destacar que, al no tener suficientes proteínas, no es recomendable utilizarla para masas que requieran lavado. Al provenir del arroz, conserva gran parte de sus beneficios como vitaminas del grupo B y minerales. La buena noticia es que, al ser la comida china tan valorada y estar tan extendida alrededor del mundo, es bien fácil de conseguir en cualquier supermercado mediano o grande.

  • Trigo sarraceno: también llamado alforfón, aporta proteínas de alta calidad, además de aminoácidos esenciales.Contiene vitamina K, su índice glucémico es bajo. En los supermercados podremos encontrar pasta hecha con trigo sarracero, pero si lo preferimoss, podemos preparar nuestros propios fideos caseros,o cualquier pasta. Para la receta base de la masa, necesitaremos: 300 g de harina de trigo sarraceno, 100 g de harina de arroz, 4 huevos, agua templada y sal. Preparación: Mezclar las harinas, agregar la sal e incorporar los huevos. Amasar hasta lograr una mezcla uniforme durante unos 15 minutos. Agregar el agua templada, si fuese necesario. Dejar descansar la masa en la heladera por 30 minutos y luego, ya podemos rellenar la pasta o cortar los fideos.
  • Maíz: Uno de los principales sustitutos de la harina de trigo es la de maíz. Rica en minerales, hidratos de carbono y vitaminas A, B y E, es perfecta para hacer pan, espesar salsas o preparar pastas. Si no encontramos la pasta lista en el supermercado, podemos prepararla con: 300 gramos de harina de maíz, 1 taza de agua, 2 huevos, 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra, 1 pizca de sal. Preparación: Colocar la harina en un cuenco, incorpora la sal y el huevo y mezcla hasta obtener una masa homogénea. Agregar el aceite de oliva y el agua, de a poco, y continúa amasando. Dejar reposar la masa durante 30 minutos en un lugar cálido y después, preparar la pasta sin gluten de nuestra preferencia.
  • Quinoa: En los últimos años, la quinoa se ha puesto de moda y no es para menos, ya que aporta proteínas, aminoácidos, fibra y carbohidratos. Podemos buscar en los supermercados fideos de quinoa.

  • Amaranto: se destaca por su enorme cantidad de proteínas que alcanzan el 15 a 18 % del total de la semilla, su ácido fólico y sus vitaminas A, B1, B2, B3 y C. Es perfecto para hacer masas y panes sin gluten. En algunos supermercados y tiendas online especializadas ya es posible conseguir este tipo de pasta.
  • Mijo: este cereal es rico en hierro, fósforo y magnesio. Por otra parte, aporta más proteínas que las harinas de trigo, arroz o maíz. Es muy bueno para realizar masas, ya sea de pasta o de pan. La pasta de mijo se suele conseguir en locales y dietéticas tiendas especializadas.
  • Garbanzo: Esta harina es muy utilizada en la India y la verdad es que el sabor de estas leguminosas le otorga un plus a las pastas. Unos ñoquis podrían prepararse con: 3/4 tazas de agua, 5 tazas de harina de garbanzos 1 pizca de sal y pimienta, 2 cucharadas de margarina. Preparación: llevar el agua a ebullición y agregar la harina, la sal y la pimienta. Retirar del fuego y continuar revolviendo con un tenedor. Agregar la margarina. Cuando logremos una masa homogénea, la sacamoss de la cacerola y la colocamos sobre la mesa. La estiramos y le damos forma a los ñoquis.
  • Guisantes verdes: aportan vitamina C, proteínas, tiamina, folatos y niacina, entre otros nutrientes. Su harina conserva dichos beneficios y, no tiene gluten. La pasta de guisantes verdes no es tan común, pero existen marcas que la comercializan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.