¿Cuáles son los beneficios de entrenar con pesas?

1. Disminuye el estrés

El entrenamiento físico en general ayuda a reducir el estrés, y el entrenamiento con pesas también lo hace. Además de ser una manera ideal de liberar las tensiones después de un largo día de trabajo, el entrenamiento con pesas nos relaja después de la sesión intensa con mancuernas o pesos libres. Los estudios sugieren que esta forma de entrenamiento aumenta la producción de norepinefrina (noradrenalina), un neurotransmisor que puede moderar la respuesta del cerebro al estrés. Asimismo, reduce los niveles de cortisol, una hormona que regula y moviliza la energía en situaciones estresantes, pero que en exceso o en situaciones innecesarias causa efectos secundarios.

2. Ayuda a mejorar el descanso

El entrenamiento con pesas ayuda a dormir mejor, porque estimula la liberación de serotonina, que permite aumentar los niveles de melatonina en el cuerpo, una hormona que interviene en la sincronización del ciclo natural del sueño y la vigilia. Un estudio llevado a cabo en el año 2012 demostró que las personas que realizaban entrenamiento de resistencia 3 veces por semana, mejoraron la calidad del sueño en comparación con los que no entrenaban.

3. Ayuda a perder grasa

Mucha gente asocia la pérdida de grasa al entrenamiento aeróbico, pensando que al correr largas distancias el cuerpo quema mucha más grasa. Sin embargo, los estudios sugieren que el entrenamiento con pesas de alta intensidad no solo quema calorías durante el entrenamiento, sino también después, pues aumenta el metabolismo y, por lo tanto, se siguen quemando calorías durante las siguientes 24 horas después de la sesión de entrenamiento.

4. Quema calorias aún en el descanso

Con el tiempo, el incremento de masa muscular provoca que el metabolismo basal aumente. El metabolismo basal son las calorías que se queman cuando no realizamos actividad física, es decir, es la energía necesaria mantener el correcto funcionamiento de los órganos, la respiración, la temperatura corporal, etc. Esto provoca que, incluso cuando descansamos, nuestro cuerpo esté quemando más calorías.

5. Obtención de mayor fuerza

Esto no quiere decir que ésta sea la única capacidad física que podemos trabajar con este método, pues con el levantamiento de pesas es posible trabajar la fuerza, la resistencia, la velocidad… Ahora bien, la mejora en las diferentes cualidades físicas va a depender de distintas variables, como el volumen o la intensidad, etc.

6. Huesos más saludables

Según una investigación, el entrenamiento con pesas incrementa la densidad ósea y los niveles de osteocalcina, un indicador del crecimiento óseo, en un 19%.

7. Mejora la resistencia y también la capacidad cardiovascular

El entrenamiento de fuerza tiene sus beneficios, igual que los tiene el entrenamiento aeróbico, y aunque la gran mayoría de personas suelen asociar el entrenamiento de pesas solamente al entrenamiento de fuerza, el ejercicio combinado parece ser la mejor opción para mejorar ambas cualidades físicas. Una metodología que emplea ambas formas de entrenamiento es el entrenamiento mixto. Este enfoque fortalece los músculos, proporciona beneficios cardiovasculares, y según una investigación, se comprobó que los beneficios de esta forma de entrenamiento son mayores que por separado.

8. Reduce el riesgo de sufrir lesiones

Puesto que el entrenamiento con pesas reduce la fuerza de los huesos, los tejidos conectivos y las articulaciones, también reduce la posibilidad de sufrir lesiones y prevenirlas. Las articulaciones, los tendones y los ligamentos fuertes son esenciales para prevenir el dolor de la osteoporosis, y también para mejorar el rendimiento deportivo.

9. Ayuda a correr más y a rendir mejor en muchos deportes

El entrenamiento con pesas ayuda a los deportistas a rendir más cuando se combina con otros tipos de entrenamiento. Por ejemplo, un deportista de 200 metros que trabaje la esistencia anaeróbica con sprints, también puede aumentar la velocidad si hace ejercicios de fuerza con pesas para el tronco inferior.

10. Mejora la salud del corazón

Aunque el entrenamiento con pesas no sea conocido como un ejercicio cardiovascular, también mejora la salud del corazón. Los estudios sugieren que las rutinas de resistencia con pesas reducen la presión arterial, en algunos casos de manera tan efectiva como los medicamentos. Se recomienda a los adultos la realización de entrenamientos de pesas al menos dos veces por semana. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.