¿Cuáles son los beneficios del café?

Si nada más levantarte de la cama te preparas una buena taza de esta bebida, es importante que sepas algunos datos que, seguramente, desconocías. Aunque muchos de ellos son positivos, es importante poder prestar atención a otros.

  • Fortalece el sistema inmunológico: el café es capaz de vigorizar el sistema inmunológico, no solo tiene la facultad de activarlo sino que puede hacerlo más saludable. Los científicos de varios países descubrieron que el consumo de café está relacionado con la reducción del riesgo por muerte prematura. También, es un líquido capaz de fortalecer el hígado, el corazón y el tracto gastrointestinal. De este modo, la cantidad óptima de café que debes beber diariamente son 3 tazas. Lo más recomendable es beber el café recién molido; la versión soluble tiene menos nutrientes saludables y más aditivos químicos que provocarían un efecto negativo en el tracto gastrointestinal.
  • Favorece el incremento de la actividad cerebral, es decir, ayuda al cerebro a fijar y aumentar su atención hacía la tarea que se esté llevando a cabo. Se trata de un producto capaz de mejorar la concentración, acelerar la reacción de las personas, etc. Además, si tomás el café con azúcar aumentarás aún más este efecto, ya que el azúcar también es un buen estimulante. Si embargo, las personas diabéticos deben tener mucho cuidado. Por otra parte, algo importante para obtener este primero de los beneficios es no beber el café con el estómago vacío. Esto es debido a que debemos tener en cuenta que es una bebida irritante y nos puede generar acidez. Por eso, siempre es mejor comer algo antes de ingerirlo.
  • Nos activa: el café tiene un efecto sobre el organismo estimulante. Para beneficiarnos de ello como buenos amantes del café bastará con tomar solo una taza de café, esto es así porque la cafeína es uno de los estimulantes más comunes del sistema nervioso central. Pero, este efecto de la cafeína sólo se produce si se obtiene mediante la ingesta del café. Por ello, la cafeína del té, gaseosa o chocolate no es capaz de estimular los nervios con la misma intensidad.

  • Combate la presión arterial baja. Sin embargo, mientras el café es bueno para las personas de tensión baja, no lo es tanto para quienes tienden a presentar taquicardias. De hecho, estas personas no deben tomar café o, si lo hacen, no deben excederse en su consumo. Hay algunas personas a las que se les conoce como hipertónicos ya que beber café no les hace daño. Su organismo se adapta a la bebida con el tiempo por la acumulación de tazas de café ingeridas. Sin embargo, hay que buscar el equilibrio y no consumir más de 3 tazas diarias.
  • Alivia el dolor de cabeza: la cafeína del café natural puede ayudar a combatir el dolor de cabeza y la migraña. Aunque jamás podría ser el sustituto de unos analgésicos, hay que tener en cuenta que los medicamentos tradicionales son más eficientes porque además de otros componentes contienen cafeína. Esto hace que aumente el efecto de las sustancias activas en un 40%. Sin embargo, esto no quiere decir que los amantes del café empiecen a excederse en su consumo. Una o dos tazas serán suficientes para ver cómo se reduce un poco el dolor de cabeza.
  • Mejora la memoria: es capaz de hacer que nuestra memoria mejore notablemente. Los mismos estimuladores y neurotransmisores con los que el café mejora nuestro ánimo y eficiencia tienen la propiedad de actuar sobre nuestra memoria. Eso sí, esto no se aplica sobre la memoria a largo plazo. No obstante, este es un detalle menor, pues toda la información que recibimos se guarda justo en la memoria a corto plazo y una hora después ya pasan a la memoria a largo plazo.
  • Puede ayudar a bajar de peso: es una bebida capaz de ayudarte a mantener y a reducir tu peso. Cuando tenés un nivel bajo de la hormona leptina el organismo hace que almacenes la grasa. Por su parte, la cafeína incide en el aumento de los valores de leptina. Por este motivo, las personas adeptas del café no suben de peso tan rápido y el ejercicio para ellos es más eficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.