
La calabaza es una verdura que suele estar presente en varias de nuestras comidas. Es simple de cocina, muy sabrosa y,vsirve para elaborar una gran cantidad de platos, tanto dulces como salados. Puede ser cocinada de múltiples maneras, ya sea utilizando su pulpa o sus semillas. La pulpa junto con aceite de oliva es muy bueno para combatir dolores por el reuma, se hacen fricciones en la zona afectada, y aunque cueste creerlo, rodajas de este vegetal, en su forma cruda calma la migraña o la jaqueca si es colocada en la cabeza y la frente.
¿Cuales son los beneficios nutricionales de la calabaza?
- Favorece la salud ocular, mejorando el tratamiento para cataratas, gracias al betacaroteno y la vitamina A
- Es rica en fibra y favorece el tránsito intestinal.
- Si la hervimos, podemos usarla como un desinflamante o para bajar la fiebre
- Un macerado de la pulpa con aceite se puede utilizar como aplicación externa para hemorroides.
- La savia de la calabaza es ideal para tratar manchas y cicatrices del rostro.
- Las semillas, por su parte, se consideran calmantes y refrescantes. Si se consumen molidas con un poco de azúcar luego de un ayuno, se convertirá en un excelente purgante.
- Estimula la función del páncreas, ya que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre
- Colabora en la eliminación de la mucosidad en bronquios, pulmones y garganta
- Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario gracias a su alta cantidad de antioxidantes
- Un jugo de calabaza, desintoxica el organismo
- Disminuye el riesgo de padecer cáncer de próstata o enfermedades cardíacas, por su elevado contenido en alfacaroteno y betacaroteno
- Ayuda a reducir el colesterol
- Protege el corazón de sufrir un infarto por el ácido fólico que presenta.
Componentes de la calabaza
- Agua: su alta concentración de agua convierte a la calabaza en un alimento ideal para las dietas, siendo a su vez muy saciante. Previene la retención de líquidos, la obesidad y la formación de cálculos renales.
- Cumarinas: con propiedades antioxidantes, que neutralizan los radicales libres.
- Licopeno: se encuentra en la pulpa de la calabaza y permite reducir las probabilidades de padecer cáncer (próstata, pulmón, cuello del útero, estómago o vejiga). Disminuye el colesterol.
- Vitamina C: 100 gramos diarios de calabaza aporta la mitad de vitamina A que nuestro cuerpo necesita. Además, ayuda a un buen funcionamiento del aparato circulatorio, evitando la arteroesclerosis, por ejemplo.
- Ácido fólico: interviene a favor del sistema nervioso, ayuda al corazón a neutralizar la homocisteina, responsable de los ataques cardíacos.