Dietas para controlar el síndrome del intestino irritable

El sindrome del intestino irritable es un cuadro que predomina en mujeres menores de 45 años aunque, por supuesto, existen hombres y personas mayores de esa edad que también lo padecen. Es una de las enfermedades más comunes de la actualidad. Este problema, que afecta al intestino grueso, puede generar cólicos abdominales, gases, distensión, estreñimiento y diarrea. Aún se desconocen las causas exactas que lo provocan pero modificar la dieta es fundamental para controlar los síntomas.

Dietas para el síndrome del intestino irritable

Los síntomas pueden ser muy molestos, por lo que para su control los especialistas suelen sugerir cambios en la alimentación. Sin embargo, no existe consenso en cuanto a la mejor dieta para controlar síntomas. Como normal general, se suele sugerir:

  • No eliminar alimentos de la dieta, a menos que exista indicación médica.
  • Evitar bebidas gaseosas.
  • Limitar el consumo de comidas grasas.
  • Aumentar el consumo de fibra.
  • No realizar comidas abundantes.
  • Beber entre dos y tres litros de agua por día.
  • Evitar la ingesta de legumbres, crucíferas y otros alimentos que producen gases.
  • Eliminar el tabaco y el alcohol de la dieta.

Merece la pena destacar que la dieta para controlar los síntomas del colon irritable debe ser personalizada. Se debe ir a un profesional antes de modificar la alimentación.

1. Dieta sin gluten

Según diferentes investigaciones, se estima que un 30 % de los celíacos fueron antes categorizados bajo el síndrome del intestino irritable. Por este motivo, en caso de sospecha de sensibilidad o alergia al gluten, el médico podría decidir excluir los alimentos con gluten para corroborar si fuese el desencadenante de los malestares.

2. Dieta sin lactosa

En el caso de que el médico sospeche de una intolerancia a la lactosa, se podría realizar una exclusión parcial de alimentos lácteos durante uno y dos meses, para luego reintroducir los alimentos y observar las reacciones del paciente. En muchos casos, el síndrome de intestino irritable está asociado a problemas con el metabolismo de lácteos, por lo que esta opción puede mejorar la condición en el paciente.

3. Dieta baja en FODMAP

Es una alimentación basada en la minimización del consumo de hidratos de carbono de cadena corta: oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables. ¿Como ayudaría a reducir el consumo de estos alimentos para controlar los síntomas del colon irritable? Muy simple: muchas personas no absorben estos componentes en su intestino delgado, por lo que continúan hasta el colon donde alimentan a las bacterias y se generan los síntomas. Algunas investigaciones sostienen que si se evitan los carbohidratos mencionados, se reducirían las molestias al evitarse la fermentación de los alimentos por parte de las bacterias. Sin embargo, no existen estudios concluyentes al respecto. A principios de este año, la Sociedad Española de Patología Digestiva ha anunciado que, tras una primera fase de restricción severa de FODMAP por entre 4 a 8 semanas, se aconseja reintroducir poco a poco los alimentos para comprobar la toleranciay desarrollar una dieta lo menos restrictiva posible. Esta dieta, por la restricción que hace de algunos alimentos importantes, debe realizarse bajo supervisión médica especializada. Debe valorarse el posible beneficio-riesgo según la persona.

4. Dieta para el estreñimiento

Si padecemos colon irritable con estreñimiento crónico, algunos especialistas podrían recomendarte que incluyas en tu dieta alimentos ricos en fibra insoluble, que acelera el tránsito intestinal. La misma está presente en las verduras y los cereales integrales. Cuando el problema es alternar episodios de estreñimiento con diarrea, debemos incorporar la ingesta regular de fibra soluble, presente en alimentos como la avena y la cebada, las semillas, y las frutas, a nuestros hábitos alimentarios.

5. Dieta para la diarrea

Entre las dietas para el síndrome del intestino irritable debemos mencionar una opción para controlar la diarrea. Se trata de un síntoma muy frecuente en algunos casos de colon irritable. Además, requiere de una gran atención debido a posibles problemas de malabsorción de nutrientes esenciales. Si padecemos diarrea de manera regular, debemos evitar el consumo de café y alcohol, ya que se trata de dos estimulantes intestinales. Lo mismo sucede con los lácteos. Sin embargo, es importante que incluyas otras fuentes de calcio a tu dieta como puede ser la leche de soja.

Es imposible realizar una lista de alimentos recomendados para todas las personas que padecen colon irritable ya que la dieta debe personalizarse en razón de la sintomatología y respuesta a los alimentos de cada paciente. Sin embargo, existen ciertos alimentos cuyo consumo puede considerarse recomendado, restringido o prohibido.

Alimentos recomendados

  • Pan integral, salvado de trigo y cereales integrales
  • Huevo entero
  • Frutas y verduras
  • Lácteos desnatados
  • Carnes magras
  • Frutos secos
  • Pescado blanco
  • Aceite de oliva en cantidades moderadas
  • Agua
  • Infusiones.

Alimentos restringidos

  • Pescados azules
  • Fiambres
  • Legumbres

Alimentos prohibidos

  • Verduras flatulentas, como el coliflor o el brócoli
  • Quesos grasos y lácteos enteros
  • Carnes rojas y embutidos
  • Pan de molde
  • Manteca y margarina
  • Picantes
  • Salsas comerciales
  • Café
  • Alcohol
  • Bebidas gaseosas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.