El boxing como entrenamiento para hombres y mujeres

Existen muchos mitos en torno al boxeo. Suelen decir que el boxeo es un deporte violento, que engrosa la espalda, que es sólo para hombres… , pero lo cierto es que cada vez son más las mujeres que se animan a subirse al ring y entregarse a este entrenamiento que no solo tiene increíbles beneficios para el cuerpo, sino que es una gran opción para descargar las tensiones y el estrés.

El box es un movimiento, un swing, un baile, un ejercicio de armonía, de reflejos, de superación y de poder. Pero también de catarsis. Por eso, no es casual que sea el fitness del momento. En el ring, como en la vida, hay que saber pegar, sí, pero también esquivar, caerse y volver a levantarse para así dar el contragolpe final.

La idea es que la actividad física quede en segundo plano y que lo más relevante sea armar un grupo de pertenencia que te permita, durante el tiempo que dura la clase, dejar afuera del cuadrilátero tus problemas y desconectarte de todo.

Una de las creencias más comunes que surgen en torno a este deporte es que transforma (para mal) el cuerpo de la mujer: saca mucha espalda y engrosa los brazos. Nada más alejado de la realidad. En un ámbito de boxeo recreativo, es imposible que una mujer llegue a desarrollar en exceso su tren superior. De hecho, las cargas con las que se entrena son muy bajas. Además, la propuesta central de este deporte es crear clases grupales en las que se juntan personas de ambos sexos.

Para quienes señalan que el boxeo es un deporte que incita a la violencia, vale aclarar que el clima que se vive dentro del gym es todo lo contrario a un ambiente hostil. De hecho, salvo que el alumno decida por iniciativa propia subirse al ring y guantear (en cuyo caso, siempre lo hará con alumnos del mismo sexo), los ejercicios nunca apuntan al contacto físico directo con otras personas. Generalmente, las rutinas se hacen frente a un espejo o con un sparring que te va guiando y te corrige para que realices los movimientos de la manera correcta.

Las clases de boxeo recreativo son súper recomendables para aquellas mujeres a las que les gusta sentirse fuertes y, a la vez, entretenerse. Arriba del ring, encontramos un espacio de mucha adrenalina y diversidad, porque los ejercicios son tan variados que la rutina es siempre distinta.

Se dice que el boxing es la disciplina más completa de todas. Las mujeres que alguna vez lo probaron aseguran que no existe un ejercicio más integral que el boxeo recreativo.

  • Es aeróbico: el entrenamiento está orientado a trabajar la fuerza de transferencia y resistencia, el ritmo cardíaco y tu respiración.
  • Fortalece la zona media del cuerpo: ayuda a fijar una buena base que previene problemas en la columna, como escoliosis, cifosis, lordosis, etc.
  • Endurece y reduce: se trabaja mucho el abdomen y, por la posición del entrenamiento, también fortalece brazos, glúteos y piernas. El boxing es muy eficiente para modelar el cuerpo, (no por nada es la rutina física elegida por muchas modelos, por ejemplo).
  • Mejora los reflejos y la precisión: si bien la performance de este deporte se mide comúnmente por la fuerza del impacto, lo cierto es que un golpe de knockout es más precisión que fuerza, y en ese aspecto las mujeres estamos equiparadas con los hombres. La rapidez de reflejos, un aspecto en el que los hombres suelen ser mejores, se puede entrenar hasta afinarla. Y la agilidad y la flexibilidad femeninas suman motivos para animarse. En el boxing profesional, en cambio, sí hay diferencias en las reglas para peleas entre hombres o entre mujeres: las mujeres, por ejemplo, deben usar un corpiño protector y pelean 10 rounds como máximo, a diferencia de los 12 de las peleas entre hombres.

Pero el BOXING no solo genera beneficios para el cuerpo. También trae cambios internos, de esos que no se ven pero se sienten. Con cada nueva clase, la rutina de ejercicios va planteando desafíos físicos cada vez mayores, lo que aumenta nuestro poder interior y nos lleva hacia la superación y el progreso. Porque, en el boxeo, la idea de poder no se desprende del hecho de ganarle a un rival (de hecho, la práctica no te enfrenta con otra persona), sino de superarse una misma. Como los movimientos no son fáciles y requieren buena coordinación y reflejos, muchas veces vas a encontrarte frente al espejo con una figura torpe y desordenada. Pero eso es justamente lo que te enseña el boxeo: a no abandonarte, a seguir practicando.

Además, aporta lo siguiente:

  1. Fomenta la autoestima y el compañerismo.
  2. Mejora la confianza y la seguridad.
  3. Educa y modela la personalidad y, a diferencia de lo que comúnmente se piensa (que es un deporte que incita a la violencia), desarrolla una alta tolerancia mediante la observación del otro.
  4. Desarrolla la perseverancia y la constancia.
  5. Cultiva la paciencia, porque todo se trata de ir mejorando en la técnica.
  6. Es una escuela de disciplina: los logros sostenidos en el tiempo van moldeando el espíritu.

¿Dónde puedo practicar BOXING?

  • ALWAYS GYM:  Guatemala 4641, Palermo Soho. Cuándo: Lunes, miércoles y viernes, a las 13:30. Todos los días, a las 21hs. Más info: alwaysgym.com.ar
  • ASOCIACIÓN ATLÉTICA ARGENTINOS JUNIORS: Tronador 41, Paternal. Más info:argentinosjuniors.com.ar.
  • ESCUELA DE BOX KARATEKA MEDINA: Av. Alexander Fleming 946, Martínez.
  • GIMNASIO BODY BUILDERS: Av. Sta. Fe 1137, Acassusso. www.body-builders.com.ar
  • SPARRING CENTER Sede Las Cañitas: Migueletes 567, Belgrano. www.sparringcenter.com.ar
  • FEDERICO DEVEA BOXING: Av. Cabildo 450. www.federicodevesa.com
  • EL GALPÓN BOXING: Iberá 5257.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.