¿Es mejor practicar un deporte solo o en compañía?

No hay mejor manera de disfrutar la vida que gozando de plena salud. Debemos planificar nuestros días reservando un tiempo en nuestra rutina diaria para ejercitarnos. Así, ayudaremos a nuestro cuerpo a mantenerse en forma por fuera y en buen funcionamiento por dentro. Al momento de decidir practicar deporte para nuestro bienestar, debemos tomar en cuenta si preferimos hacerlo solos o acompañados, o alternar según el día. Para esto debemos tener en cuenta ciertas ventajas y desventajas.

Practicar deporte acompañados o solos aporta un beneficio integral para el ser humano, siempre y cuando escojamos uno que nos guste y para el que no tengamos limitaciones. Podemos probar varios deportes hasta encontrar el indicado para nosotros. A nivel mental, se alivian tensiones liberando el estrés al que estamos sometidos diariamente. También, aumenta nuestra autoestima y nuestra capacidad de memoria. Esto se debe a la producción de distintas hormonas, entre ellas las endorfinas, que se liberan durante la actividad física dándonos una sensación de bienestar y seguridad. El deporte también ayuda a combatir adicciones como el tabaquismo y el alcoholismo. A nivel corporal, contribuye al control de peso, cuidado de las articulaciones, fortalecimiento de los músculos y prevención de enfermedades cardiovasculares.

Realizar ejercicios acompañados nos ayudará a conseguir nuestros objetivos con mayor motivación. Sin embargo, al interactuar con otros individuos también podríamos distraernos en el proceso y minar nuestra productividad.

Practicar deporte solos

Ventajas

  • Mayor concentración: Al realizar nuestro entrenamiento individual tenemos menos factores de distracción y nuestra mente está centrada sólo en nuestra rutina. También, nos enfocamos en realizar el ejercicio correctamente, por lo que estamos atentos a cómo realizamos cada movimiento. Además, respetamos los tiempos de descanso.
  • Mayor organización: Elaboramos nuestra rutina diaria o semanal basándonos en las necesidades de nuestro objetivo deportivo. De esta manera, alcanzaremos nuestro mejoramiento físico o de técnica sin depender de otros.
  • Se reducen los tiempos de espera: Cuando salimos a entrenar solos, arrancamos a practicar directamente sin demoras al llegar a nuestro lugar de entrenamiento.

Desventajas

  • Dificultad para progresar: Hay ejercicios que requieren ayuda o apoyo para dar el máximo al practicar deporte. Solos es casi imposible realizar algunos ejercicios con cierta intensidad.
  • Es fácil estancarse: Es muy probable no avanzar en la rutina y mejoramiento de las técnicas si no tenemos a alguien que nos diga dónde estamos fallando y cómo corregirlo.
  • Aburrimiento: Mentalmente es más agotador y muchos terminan abandonando la actividad porque el trabajo se hace más pesado, sobre todo en los días en los que no estamos muy animados o no tenemos motivación.

Practicar deporte acompañados

Ventajas

  • Mayor dinamismo: Cuando entrenamos en grupo el aburrimiento se mantiene alejado. Compartimos con otras personas y podemos intercambiar técnicas. Así el tiempo de entrenamiento se hace divertido y ameno.
  • Mayor motivación: Al practicar deporte acompañados, las otras personas nos pueden animar a realizar ejercicios que se nos dificultan. De esta manera, nos damos cuenta de que podemos avanzar y somos capaces de superarnos.
  • Ayuda mutua y progresión: Los compañeros se prestan ayuda para corregir las posturas y así mejorar las técnicas. También, hay intercambios de tips e ideas que nos ayudan a progresar.
  • Interacción social: Favorece la integración social al abordar nuevos espacios con personas con un interés común. Así se crean relaciones humanas saludables.

Desventajas

  • Fácil distracción: Si vamos a practicar deporte acompañados pueden generarse conversaciones que no tienen que ver con el entrenamiento. De esta forma,los momentos de descanso se hacen más largos.
  • Errores de técnica: Así como está el compañero que te alienta, también puede estar el compañero que está en un nivel por debajo del tuyo y puede no hacerte correcciones. O, peor aún, decirte que está mal algo que estás haciendo bien y hacerte dudar. Debemos estar muy atentos con esto.
  • Esperas prolongadas: Cuando el grupo de entrenamiento es grande en número, el tiempo de alcanzar nuestro turno puede prolongarse mucho y la actividad está dispersa. Es mejor entrenar con un grupo dinámico que no reste tiempo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.