Search for:
  • BienestarActividades que nos ayudan a obteneruna mejor calidad de vida.
  • DietasPlanes nutricionales para mantener la figura.
  • FitnessMantenerse en forma combinando dieta y ejercitación.
  • GymEjercitación para bajar de peso, adquirir masa muscular o modelar nuestra figura.
  • NutriciónAlimentación sana para que nuestro organismo rinda mejor.
  • Psicologíatraumas,sindromes,tratamientos para una vida psíquica plena
  • SaludChequeos médicos para estar siempre saludables.
  • Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios, las causas y sus tratamientos
  • Bienestar
  • Dietas
  • Fitness
  • Gym
  • Nutrición
  • Psicología
  • Salud
  • Trastornos alimentarios
Dieta y vida sana
Menu
  • BienestarActividades que nos ayudan a obteneruna mejor calidad de vida.
  • DietasPlanes nutricionales para mantener la figura.
  • FitnessMantenerse en forma combinando dieta y ejercitación.
  • GymEjercitación para bajar de peso, adquirir masa muscular o modelar nuestra figura.
  • NutriciónAlimentación sana para que nuestro organismo rinda mejor.
  • Psicologíatraumas,sindromes,tratamientos para una vida psíquica plena
  • SaludChequeos médicos para estar siempre saludables.
  • Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios, las causas y sus tratamientos
Home  /  Bienestar • Psicología • Trastornos alimentarios  /  La regulación emocional en los trastornos de la conducta alimentaria
noviembre 08, 2017 Bienestar, Psicología, Trastornos alimentarios

La regulación emocional en los trastornos de la conducta alimentaria

“La primera riqueza es la salud” -Emerson-

No todos tenemos la misma habilidad para reconocer, aceptar y regular nuestras emociones. ¿Conocés a alguien que muy pocas veces reconozca que algo le molesta? ¿O que le resulte difícil manejar sus emociones negativas?, Tanto que, la mayoría de personas que la o lo conocen saben que tiene un problema con la ansiedad o con la tristeza. La realidad es que reconocer, aceptar y regular nuestras emociones son capacidades que influyen de forma notable en los distintos trastornos psicológicos, incluidos los de la conducta alimentaria.

¿Cómo es la regulación emocional en los trastornos de la conducta alimentaria?

En primer lugar, hay que destacar que la regulación emocional en los trastornos de la conducta alimentaria es diferente a la de las personas que no sufren patologías psicológicas, según diversos estudios científicos. Por un lado, se ha encontrado que presentan mayor alexitimia. Es decir, tienen más dificultades para identificar y describir los sentimientos. Como es lógico, cuando uno no sabe reconocer las emociones que siente, va a tener más problemas para elegir la mejor estrategia que le permita regularla.

Por ejemplo: si estamos enojados pero no nos damos cuenta de ello, ¿cómo podremos entonces lograr hacer algo para que esa bronca y enojo disminuya? Es complicado. Esto es uno de los problemas que tienen de regulación emocional en los trastornos de la conducta alimentaria. Pero a esto hay que añadir otro hándicap: el uso de estrategias inadecuadas para reducir el malestar. Es decir, cuando son conscientes de que se sienten mal, no se “manejan” en este estado de forma adaptativa. Por el contrario, tratan de manejar esas emociones mediante el escape, evitándolo o negándolo. Estas conductas lo que provocan en realidad es un efecto rebote, dando lugar a una cronificación de sus emociones negativas. A corto plazo, va a conseguir que ese malestar disminuya. Pero a la larga va a producir que cada vez le generen más emociones negativas dosis más pequeñas de ese malestar. Por ende, éste irá increscendo. Este círculo vicioso se observa también con las personas que sufren de “atracones” con la comida. La persona come porque se siente mal, pero luego se tortura a sí misma por la sobreingesta, por lo que trata de purgarse, lo que le lleva de nuevo a experimentar emociones negativas porque sé que eso que hago está mal.

¿Por qué es importante mejorar la regulación emocional en los trastornos de la conducta alimentaria?

Después de lo explicado hasta ahora, está claro el papel que juega la regulación emocional en los trastornos de la conducta alimentaria y la necesidad de mejorarla. Por un lado, es importante cambiar la restricción de los alimentos o los atracones (y consecuentes purgaciones) por otras estrategias de afrontamiento y manejo emocional más adaptativas (mejores para la persona que las emplea). Pero no solo hay que trabajar esto para que mejoren las conductas patológicas que se llevan a cabo cuando uno padece esta enfermedad. La realidad es que ser capaces de aceptar, identificar y expresar nuestras emociones nos beneficia a nivel global, produciendo una sensación de bienestar físico y mental.

Además, ser capaces de regular nuestras emociones negativas de forma adecuada, mediante estrategias de afrontamiento adaptativas, va a hacer que los niveles de ansiedad, tristeza e ira que sintamos disminuyan. De hecho, se ha encontrado que trabajar la regulación emocional en los trastornos de la conducta alimentaria mejora notablemente su pronóstico. Comer no es solo un placer material. Comer bien da una alegría espectacular a la vida y contribuye en gran medida a la buena voluntad, a la moral y a la felicidad.

Previous
¿Cuáles son las propiedades del té de rooibos?
Next
Siguen sumándose nuevas tendencias en gym

Related Posts

febrero 02, 2019 Bienestar, Salud

Hábitos saludables que benefician al corazón y al cerebro

El cuerpo humano es un complejo sistema formado por partes que cumplen su función y que, a su vez, actúan interconectados para que...

Read More about Hábitos saludables que benefician al corazón y al cerebro
enero 20, 2019 Bienestar, Nutrición, Salud

Agotamiento: la alimentación influye

¿Sentís que no tenés energía para terminar el día? Si bien la alimentación no es el único factor que influye, somos un todo...

Read More about Agotamiento: la alimentación influye
enero 12, 2019 Bienestar, Dietas, Salud

¿Cuándo es necesario desintoxicar el organismo?

Aunque mucho se habla sobre la importancia del hábito de desintoxicar el cuerpo, realmente son muy pocas las personas que saben cuándo conviene...

Read More about ¿Cuándo es necesario desintoxicar el organismo?

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Search for:

Entradas recientes

  • ¿Cómo puedo obtener mayor flexibilidad en mis piernas?
  • ¿Cuáles son los mejores remedios caseros para abrir el apetito?
  • ¿Por qué se aconseja consumir bayas de goji?
  • ¿Cuál es la cantidad adecuada de proteínas que debemos consumir?
  • Hábitos saludables que benefician al corazón y al cerebro

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017

    Categorías

    • Bienestar
    • Dietas
    • Fitness
    • Gym
    • Nutrición
    • Psicología
    • Salud
    • Sin categoría
    • Trastornos alimentarios