
El yoga y el pilates son actividades físicas beneficiosas para la salud porque brindan vitalidad y bienestar. Aunque tienen algunas similitudes (ambas involucran el trabajo armónico entre la mente y la conciencia con respecto a nuestro cuerpo), son disciplinas diferentes.
El yoga es una disciplina originaria del hinduismo, que significa la unión entre cuerpo y mente, busca crear un equilibrio para generar el bienestar del individuo. Existen distintos tipos de yoga, pero la esencia es realizar posturas que beneficiarÁn el funcionamiento de nuestro cuerpo, pero en un estado de concentración.
El pilates es un sistema de acondicionamiento físico y mental, que combina dinamismo y corrección postural. Este sistema fue creado por Joseph Pilates en el siglo XX y busca fortalecer al cuerpo mediante una actitud meditativa y de autoconocimiento. El pilates toma al yoga como disciplina base.
Los movimientos en cada disciplina, involucran la anatomía del ejercicio porque se trabajarán los músculos de las piernas, brazos, espalda, abdomen, pies, manos y otras partes del cuerpo. El movimiento del cuerpo beneficia a la circulación y disminuye los riesgos de sufrir cardiopatías y otras enfermedades originadas por el estrés. Ocupar la mente y el cuerpo en una actividad física, reducirá los riesgos de sufrir enfermedades.
Las principales diferencias entre hacer yoga o pilates
- La diferencia fundamental entre el yoga y el pilates es el elemento espiritual. El yoga se tiene un propósito espiritual y es lograr el equilibrio entre el cuerpo y mente mediante la meditación. Para el pilates el objetivo es tonificar el cuerpo, el elemento mental es autoconocimiento más allá de la meditación. En una clase yoga iniciar meditando y culminar con la relajación son la esencia de la práctica. Para una clase de pilates la meditación no es importante porque lo físico está por encima de lo espiritual.
- En la práctica de yoga el estiramiento es importante, hay posturas que son para estirar partes del cuerpo. Al iniciar la clase se debe calentar con movimientos de estiramiento para poder ejecutar las diferentes posturas de torsión, flexibilidad y fuerza. El estirar en yoga es símbolo de vitalidad y respeto al cuerpo. El pilates no requiere mayor estiramiento. Al iniciar la clase el calentamiento es sencillo y la fuerza será aplicada en los movimientos de la práctica. Para el pilates no necesitas una conexión espiritual, sino una conciencia de tu cuerpo y conocer los límites de fuerza que podés aplicar.
- La clase de yoga puede tener momentos dinámicos y, dependiendo del tipo de yoga, los movimientos serán fluidos. No obstante, siempre hay momentos de tranquilidad durante la clase que permiten darle paz a la mente. El pilates es movimiento. Toda la clase será para medir la resistencia física y siempre estarás realizando ejercicios. Fortalecer el cuerpo y tonificar será uno de los objetivos del pilates.
- En una clase de yoga para principiantes sí verás implementos como ligas o almohadillas para mejorar las posturas. Sin embargo, estos no son relevantes para el yoga, porque el cuerpo será el centro de la práctica. El yoga no necesita implementos, sino la conexión entre el cuerpo y mente.Para el pilates es fundamental el uso de ligas, pelotas, colchonetas, pesas y cualquier otro implemento que ayude a tonificar el cuerpo. Durante la práctica de pilates se podrán usar estos implementos dependiendo de la fuerza y dinámica de la clase.
- El yoga debe practicarse en un lugar tranquilo, sea en un salón o espacio al aire libre. La paz y el silencio del espacio serán fundamentales para la clase, porque el yoga es tranquilidad. La clase de pilates debe ser en un salón o gimnasio que tenga a disposición los implementos para tonificar el cuerpo. Sin estos requerimientos, no se logrará el objetivo del pilates. La tranquilidad y el silencio no forman parte del pilates, sino la alegría y movimiento.