
Comidas utraprocesadas, preparaciones típicas del invierno, exceso de grasas saturadas o alcohol, recargan el cuerpo de toxinas. La llegada de la primavera, es ideal para contrarrestar esta situación, depurando el hígado, que es algo así como el laboratorio del cuerpo y el encargado de una gran cantidad de reacciones metabólicas. Sus funciones, en otras palabras, son la desintoxicación, el almacenaje y la distribución de la sangre.
¿Cómo lograrlo?
El primer paso es incluir en las comidas los alimentos con mayor poder depurativo como:
-
Clorofila
Presente en los vegetales de hoja, cuenta con fitonutrientes con capacidad depurativa, antioxidantes y enzimas. Para incorporarla: se recomienda consumir diariamente verduras frescas y preferentemente crudas -como espinaca, acelga, rúcula o lechuga-, en ensaladas, rolls, jugos, licuados o sopas. Otra opción es la clorofila de pasto de trigo o weathgrass, que se compra congelada en barritas listas para sumar a jugos o licuados, o líquida en botellas.
-
Diente de león
Se trata de una planta de hoja amarga que crece como yuyo por toda la ciudad y también se la conoce como amargón. Ayuda a desintoxicar el hígado y el riñón, estimula la evacuación y la limpieza intestinal. Se utilizan las hojas y flores amarillas. Se puede consumir cruda en ensaladas, jugos y licuados. Además, con el yuyo seco se hacen infusiones depurativas.
-
El limón
Se trata de uno de los alimentos más alcalinos. Resulta una fuente importante de vitamina C, antioxidantes y enzimas. Se puede consumir diariamente con agua tibia en ayunas o sumar en jugos, licuados, ensaladas.Es un cítrico repleto de propiedades detox.
-
Coles y crucíferas
El coliflor, el brócoli, el kale y los repollitos de brusela resultan una importante fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes. Además, contiene sulforafano, un desintoxicante natural, y aporta cantidades importantes de fibra, fundamental en un proceso depurativo.
-
Fermentados
Tienen la capacidad de estimular la flora bacteriana benéfica, llena de antioxidantes y fitonutrientes, mejorar la digestión y eliminar las toxinas del organismo. Las opciones recomendadas: el chucrut, el kéfir, el miso, la kombucha y el kimchi. Se pueden preparar o conseguir en los almacenes naturales.
-
Brotes y germinados
Los alimentos vivos -en especial, los brotes- nutren nuestras células con una energía de alta frecuencia vibratoria y brindan sustancias de altísimo valor alimenticio y energético. Se pueden comprar en dietéticas, verdulerías o germinarlos en el hogar.
-
Cúrcuma
Condimento típico de la india, es un alimento-medicina que forma parte de las recomendaciones para una alacena saludable. Presenta propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y depurativas. Enriquece las preparaciones y da un agradable color amarillo. Podés sumarlo a salteados, sopas y ensaladas y también, a preparaciones dulces, leches vegetales -leche dorada- y licuados.
-
Algas
Son las verduras del agua. Tienen grandes cantidades de clorofila -con propiedades depurativas- y poseen ácido algínico -que permite la eliminación toxinas y metales pesados del cuerpo. En nuestro país se consigue gran cantidad de variedades. Entre ellas, wakame, kombu, nori, hiziki, agar-agar y spirulina. Se pueden agregar en ensaladas, guisos, sopas, salteados, wraps con alga nori o sushi.
-
El Ajo
Rico en vitamina C, antioxidantes y alicina, es un buen complemento para las comidas. Su consumo frecuente estimula el sistema inmunológico, ayuda a depurar toxinas y metales pesados del cuerpo.

-
Té verde
Es la bebida antioxidante por excelencia. Además, contiene flavonoides que la convierten en un anti inflamatorio natural.