
La nutrición desempeña un papel muy importante en todos los aspectos que tienen que ver con la salud. Una dieta para cuidar las articulaciones implica aumentar el consumo de alimentos. Por su parte, estos deben favorecer el mantenimiento de cartílagos, músculos y huesos. Por otra parte, es importante tener en cuenta que cada persona tiene requerimientos nutricionales de acuerdo a la edad, peso y estado de salud. Sin embargo, hay algunas generalidades que sirven para cuidar la salud articular desde edades tempranas.
Hay muchos factores que pueden incidir en el desarrollo de enfermedades articulares. En primer lugar, el proceso de envejecimiento es la causa principal. Pero, los malos hábitos, los traumatismos y una nutrición deficiente lo pueden acelerar. Por eso, debemos asegurar un aporte óptimo de nutrientes esenciales puede disminuir el riesgo de alteraciones en los procesos inflamatorios. Asimismo, la dieta debe contribuir a la protección de los cartílagos, cuyo desgaste puede causar artritis reumatoide, artrosis u osteoartritis.
Con una alimentación para cuidar las articulaciones se busca alcanzar varios objetivos:
- Mantener un peso saludable, ya que el sobrepeso y obesidad empeoran la salud articular.
- Mejorar la circulación para apoyar la reducción de la inflamación.
- Disminuir el nivel de acidez en el cuerpo con ingredientes alcalinos.
- Asegurar un aporte óptimo de los nutrientes que se reducen debido a la artritis.
- Controlar la retención de líquidos limitando el consumo de sodio.
Los alimentos que contienen demasiadas purinas, ácido úrico y grasas saturadas debn ser excluidos de la dieta. La absorción de estas sustancias puede acelerar su deterioro o empeorar las dolencias.
Entre estos alimentos, encontramos:
- Carnes rojas, embutidas o ahumadas
- Vísceras de res, pollo o cerdo
- Alimentos pasteurizados
- Comida procesada o del tipo «rápido»
- Azúcares refinados (incluyendo dulces, cereales y gaseosas)
- Café y bebidas con cafeína
- Frituras y snacks de paquete
- Harinas refinadas (pan, medialunas, facturas…)
- Lácteos enteros
- Bebidas alcohólicas
Algunos alimentos saludables se deben tomar con moderación por su contenido de oxalatos, dado que esta sustancia puede empeorar la inflamación. Entre esta clase de alimentos encontramos: tomates, berenjenas, remolacha, espinaca, papas, acelga, pimientos, cacao en polvo, germen de trigo.
¿Cuáles son los alimentos recomendables?
Se deben incorporar ingredientes sanos, bajos en calorías, que permitan adelgazar y reducir la inflamación. Por suerte, hay una amplia variedad de opciones para diseñar platos sin dejar de llevar una dieta equilibrada.
- Pescados grasos como el salmón, sardina o atún (contienen omega 3)
- Aceite de oliva virgen extra prensado en frío
- Semillas y aceite de lino
- Nueces, avellanas y pipas de girasol
- Semillas de sésamo
- Quinoa y amaranto
- Palta y vegetales frescos (excepto los prohibidos)
- Todas las frutas ricas en agua
- Legumbres (lentejas, garbanzos, habas)
- Arroz integral
- Hierbas y especias
Por otra parte, para llevar una buena alimentación para cuidar las articulaciones debemos aplicar algunos consejos básicos de nutrición como ser:
- Limitar el consumo de sal: los alimentos que contienen demasiado sodio pueden incidir en la aparición de la retención de líquidos. Por eso, debido a que este problema aumenta los niveles de inflamación, conduce a crisis de dolor articular y fatiga.
- Tomar abundante agua: tomar suficiente líquido a lo largo del día puede ayudar a proteger el cartílago contra el desgaste prematuro. Este tejido se encarga de cubrir los extremos de los huesos para que las articulaciones se muevan sin dificultades. Por eso, si se deterioran, aumenta la inflamación y el dolor.
- Tomar ácidos grasos omega 3: comer pescado azul dos veces a la semana ayuda a obtener buenas dosis de ácidos grasos omega 3. En efecto, su adecuada asimilación previene y combate la inflamación, ya que ayuda a fabricar prostaglandinas.
- Comer legumbres 3 veces a la semana : son una fuente interesante de hidratos de carbono complejos y proteínas vegetales. Su consumo 3 veces a la semana ayuda a mantener un óptimo gasto energético. Además, ayuda a mantener una buena salud muscular y articular.
- Realizar 5 comidas diarias: en lugar de hacer 3comidas abundantes, es mejor realizar cinco comidas moderadas. Esto permite mantener el metabolismo a buen ritmo para evitar el sobrepeso. Además, prolonga la sensación de saciedad y evita el cansancio excesivo.