Los beneficios de practicar YOGA

El yoga se ha convertido en una práctica muy habitual en la sociedad. Consiste en ser una práctica ancestral cuyo significado tiene que ver con la unión, un acto de juntar. El término del sánscrito, el idioma original, es literalmente “atar juntos”. Desde tiempos inmemoriales se ha practicado y ha evolucionado mucho hasta nuestros días. Sin embargo, todavía es un arte capaz de llegar al alma de los humanos y mejorar su actitud y calidad de vida.

 

Dado el nivel de estrés que se soporta en un día laboral normal, no es de extrañar que estas beneficiosas técnicas tengan más presencia cada vez, puesto que nuestra salud y equilibrio mental se ven repercutidos positivamente. Si observás bien, en un cuerpo sano y equilibrado es más sencillo encontrar una mente limpia y un corazón más abierto y cercano a quienes nos rodean. Por eso es tan importante el yoga, porque mejora enormemente el equilibrio espiritual de quien lo practica.

Originariamente, el yoga comienza sus pasos en lo que actualmente conocemos como la India, pero su capacidad para entrar en la vida de la gente y dar equilibrio y salud mental y física ha logrado que se exporte por todo el mundo, llegando a cada rincón del planeta. Por lo tanto, el yoga incorpora ejercicios mentales y físicos que ayuda a encontrar el equilibrio logrando cambiar la forma de ver el mundo que nos rodea, aportando grandes mejoras vitales. Además, también aporta un gran valor espiritual, logrando en el proceso un enorme autoconocimiento junto con una mejora de la salud excelente y una gran paz interior.

Los beneficios en la salud

Vistos los muchos beneficios que ofrece el yoga para el equilibrio mental, la paz interior, la lucha contra el estrés y la mejora de las condiciones vitales, ¿cuáles son las ventajas que aporta para nuestra salud?

  • La práctica del yoga de forma regular permite tonificar nuestro cuerpo, mejorando y fortaleciendo la musculatura, hecho este que aumenta la resistencia y la flexibilidad.
  • Permite un aumento y conducción adecuada de la energía del cuerpo humano, lo que logra una gran relajación y una enorme capacidad de concentración.
  • Las técnicas de yoga permiten calmar el sistema nervioso. Esto permite que el cuerpo esté más relajado, saludable y receptivo.
  • Permite que los huesos del cuerpo humano se fortalezcan gracias a los movimientos y posiciones que se deben adoptar. De hecho, es una práctica muy recomendada para personas como problemas de columna vertebral como la hernia.
  • Dado que el yoga relaja el sistema nervioso, permite que se concilie mejor el sueño, pudiendo dormir más plácidamente por la noche. Esto provoca que nuestro cuerpo esté más descansado, por lo que recupera mayor energía. Además, el descanso es excelente para la mente, que así estará más lúcida y atenta.
  • Como es lógico, se combate el estrés al relajar el sistema nervioso, se duerme mejor, por lo que se está más tranquilo y relajado y, por supuesto, se agiliza la mente, que está más despierta, activa y productiva, lo que ralentiza la posible aparición de problemas de memoria.

  • Las posturas de yoga logran fortalecer el aparato óseo, y también flexibiliza la musculatura, y se logrará obtener una mayor movilidad del cuerpo.
  • La relajación del sistema nervioso permite que baje la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que como es evidente, ayuda a proteger y fortalecer el corazón.
  • Mejora la frecuencia y calidad de las relaciones sexuales, lo que no deja de ser un ejercicio más asociado.
  • Dado que en yoga hay que respirar profundamente en muchas ocasiones, también la capacidad pulmonar se ve positivamente afectada con estos ejercicios.
  • Provoca liberación de endorfinas, por lo que la sensación placer y bienestar es enorme, y te acompañará durante todo el día tras su práctica.

Esta práctica provoca una serie de reacciones beneficiosas que mejoran la calidad de vida de cualquier persona. Genera un excelente equilibrio espiritual y personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.