Maneras que nos ayudan a tratar el ácido úrico

El ácido úrico es producto del metabolismo de las purinas (componentes de ciertas proteínas) y se produce de forma natural en el organismo. Se trata de una enfermedad que no podemos pasar por alto. No hay que permitir que se llegue hasta el extremo de padecer la llamada «gota» la cual no sólo es dolorosa sino que también compromete nuestra salud cardiovascular.

Si seguimos una dieta inadecuada donde consumamos demasiadas carnes, demasiadas grasas o embutidos, el nivel de purinas pasará a ser inadecuado y perjudicial. Si a ello se le suma factores hereditarios que hacen que dispongamos de un nivel ya de por sí más alto de lo normal y, surge el verdadero problema de salud. Además, la consecuencia básica asociada al ácido úrico es que dejamos de producir óxido nítrico, y con ello, nuestras arterias pierden esa flexibilidad original volviéndose rígidas, y lo que es peor, esto propicia que se acumule colesterol en ellas. Si nuestro ácido úrico está alto desarrollamos una resistencia a la insulina, originando así un síndrome metabólico.

Cada vez son más las personas que padecen ácido úrico, siendo ésta una enfermedad ya tan común como los niveles altos de colesterol negativo o incluso la diabetes. Si se padece de esta problemática, en primera lugar siempre se deben seguir los consejos y las recomendaciones de nuestro especialista. Posteriormente, hay que seguir una dieta adecuada y consumir en especial determinadas frutas.

Maneras que nos ayudan a tratar el ácido úrico

Una vez que hemos ido al médico y nos ha indicado el tratamiento a seguir, necesitamos la ayuda de nuestra voluntad y el firme propósito de solucionar este problema. Los fármacos son de ayuda, pero es esencial cambiar costumbres y hábitos de vida. Es importante realizar ejercicio, dejar de fumar y de tomar bebidas alcohólicas y azucaradas y, sobre todo, mejor mucho nuestra alimentación. Las frutas ricas en vitamina C son las más indicadas para reducir el ácido úrico, y la fructuosa no es buena. Cuando hablamos de fructosa poco saludable, estamos apuntando a aquellaque encontramos de modo artificial en galletas y dulces, está procesada y no es natural.

  • Incrementar nuestras dosis de verduras frescas: los alcauciles son, por ejemplo, muy beneficiosas para reducir el ácido úrico.
  • Aumentar el consumo de vitamina C:  es esencial para ir reduciendo poco a poco el ácido úrico. Además, contienen propiedades antioxidantes. Es básico consumir casi en forma constante naranjas, limones, mandarinas, limas, etc.

  • Ingerir cebollas: es ideal poder preparnos un caldo e incorporarle un toque de jugo de limón.
  • Consumir carne de pollo.
  • Eleva el tu consumo de agua: lo ideal es beber dos litros por día.
  • Consumir fresas: son magníficas para reducir los niveles de ácido úrico  ya que gracias a ellas logramos neutralizar este compuesto químico del organismo. Junto con las manzanas y el limón, resultan el mejor modo de tratar esta enfermedad.
  • Bebida de manzanas: para ello, tenemos que tomar 3 manzanas que no estén muy maduras. Retirar la piel y cortarlas en pedacitos, poniéndolas a cocer junto a un litro y medio de agua. No agregar edulcorante de ningún tipo. Dejar que se cocinendurante media hora, filtrar el agua e introducirla en una botella. Beber de ella a lo largo de todo el día.

  • Consumir cerezas:  contienen un flavonoide llamado antocianina que hacen de ella una fruta ideal para las personas que padecen hiperuricemia o altos niveles de ácido úrico. Es además un buen anti-inflamatorio en caso de que padezcas gota.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.