
Al lograr una buena combinación de alimentos le proporcionamos al cuerpo el «combustible» que requiere para poner en marcha sus funciones. Además, le damos un impulso a la actividad metabólica y fortalecemos las defensas para evitar enfermedades. Despertar todos los días con una sensación de cansancio es una razón suficiente para mejorar la dieta para tener más energía. Aunque muchos lo ignoran, la nutrición es el pilar más importante para mantener un óptimo rendimiento físico y mental.
El problema es que no todos son conscientes de la calidad de los alimentos que ingieren, o bien, tienen falsas ideas sobre la dieta. Como consecuencia se reduce la productividad y aumenta la tendencia a tener problemas en el estado de ánimo.
Si bien los modelos de alimentación pueden variar de acuerdo a las necesidades de cada organismo, hay algunos consejos básicos para mejorar en general la dieta. Hoye en día, hay muchos productos energéticos que pueden ayudar a combatir esa sensación de cansancio que interrumpe las jornadas. No obstante, su consumo excesivo está desaconsejado, ya que contienen estimulantes y añadidos químicos que no son del todo buenos. A pesar que sus efectos no son tan instantáneos como un energizante, los nutrientes que proporciona son el mejor «impulso» para mantener cada función activa.
Principales recomendaciones
- Evitar al máximo el consumo de alimentos procesados y ricos en sodio y azúcares.
- Incrementar el consumo de agua e infusiones saludables.
- Tomar agua tibia con limón en ayunas.
- Preparar licuados energéticos y leches vegetales.
- Limitar las fuentes de colesterol y grasas saturadas.
- Hacer ejercicio físico regular.
¿Cuáles son los alimentos que se aconsejan?
- Desayuno saludable: El consumo diario de un desayuno balanceado es el primer paso para aumentar la sensación de vitalidad y energía a lo largo del día. Esta comida principal contiene los nutrientes que el cuerpo requiere para empezar a funcionar, lo cual evita el cansancio matinal. Un buen desayuno debe contener el 25% del total de calorías diarias. Además, debe proporcionar nutrientes de alto valor energético como las grasas, carbohidratos y proteínas.
Algunos alimentos aconsejados para esta hora del día son:
- Lácteos bajos en grasa
- Carnes magras
- Cereales integrales
- Vegetales frescos y frutas
- Huevos
- Comer algo liviano a media mañana: Los snacks son necesarias en la dieta para tener más energía. A través de estas, se le brinda al organismo un plus de nutrientes energéticos que, tras ser asimilados, estimulan la actividad física y mental. No obstante, no sirve consumir cualquier tipo de snack. Si estos se reemplazan con frituras de paquete o productos no saludables, se puede producir un efecto contrario al deseado. Al igual que otras comidas industriales, estos están repletos de calorías vacías y carecen de nutrientes esenciales. Por lo tanto, si la idea es sentir más energía, lo mejor es hacer otras elecciones. Los frutos secos, todas las variedades de semillas, frutas y yoghurt son excelente opciones para incorporar.
- Los carbohidratos complejos: Uno de los errores que más cometen las personas al querer mejor su alimentación es limitar al extremo el consumo de carbohidratos. Es cierto que resulta conveniente reducir su ingesta para bajar de peso; lo que no es correcto es suprimirlos o remplazarlos. Los hidratos de carbono son la principal fuente de combustible para el organismo. Su asimilación mejora el estado de ánimo y optimiza el rendimiento físico. El inconveniente es que muchos elijen fuentes de carbohidratos simples, que no tienen un valor nutricional significativo. Debido a esto, algunos desarrollan problemas de azúcar en la sangre o episodios prolongados de fatiga.Estos, de paso, son una fuente importante de fibra dietética.
Algunos recomendados son:
- Arroz integral
- Pan y harinas integrales
- Legumbres y frutos secos
- Semillas (lino, chía, calabaza, etc.)
- Vegetales y frutas
- El chocolate con 70% o más de cacao: Hasta hace algunos años se pensaba que consumir chocolate era sinónimo de arruinar la dieta. Sin embargo, esta creencia es cosa del pasado y hoy se distingue como un alimento saludable. Sus principales beneficios se atribuyen a su aporte de flavonoides, fibra y minerales, los cuales protegen el organismo. Pero no se debe ingerir cualquier chocolate. Para que sea bueno debe estar compuesto por más del 70% de cacao y no debe contener añadidos como la leche. Así, en su estado más puro, conserva sus poderes antioxidantes y su valor energético. Sin embargo, cabe aclarar que este alimento solo se debe comer en porciones moderadas (20 o 30 gramos).
- Alimentos con grasas saludables: Las grasas también representan una parte del «combustible» del organismo. Por eso, no es correcto suprimirlas en su totalidad de la alimentación. Si queremos añadirlas en tnuestra dieta para tener más energía, debemos optar por aquellas de tipo NO saturadas, también conocidas como «grasas buenas».
Los alimentos que las contienen son:
- Pescados grasos y mariscos
- Aguacate y aceite derivado
- Aceite de oliva extra virgen
- Frutos secos y semillas