Pasar mucho tiempo sentados tiene consecuencias negativas

A veces realizamos tareas que nos hacen estar mucho tiempo sentados. Trabajar con la comutadora, estar en una recepción o ver la tele, entre otros, son algunas de ellas. Esto no es bueno para nuestro organismo y podemos llegar a enfermarnos o sentir malestares. Aunque no lo creamos, estar mucho tiempo sentados puede tener consecuencias negativas para nuestro organismo, por lo que realizar pausas activas es fundamental para evitar determinados problemas de salud.

Muchas enfermedades y molestias se pueden prevenir, y eso incluye las provocadas por estar mucho tiempo sentados. Si bien no es necesario que dejemos algunas actividades de lado de manera drástica, lo importante es que las alternemos con movimiento para así llevar adelante una vida sana y evitar consecuencias a largo plazo. Todo dependerá de nuestra rutina diaria.

¿Cómo nos afecta estar mucho tiempo sentados?

Mala circulación en las piernas:  otra de las complicaciones que derivan de estar mucho tiempo sentados son los problemas circulatorios. Mantener las piernas en una sola posición hace que la sangre circule con dificultad. En casos graves las venas pueden obstruirse, lo que se conoce como trombosis venosa. La mala circulación en las piernas promueve la aparición de várices. De igual forma provoca la retención de líquido en piernas y tobillos. Por eso es importante mantener las extremidades inferiores en movimiento y cambiarlas con frecuencia de posición.

Aumento de peso y obesidad. Cuando tienes una vida sedentaria, la cantidad de calorías que ingieres siempre es mayor a la que quemas. Esto provoca la aparición de grasa corporal. La obesidad también conlleva a otros problemas más graves como las enfermedades cardiovasculares. Estas son la principal causa de muerte a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las cifras indican que en el año 2015 hubo más de 17 millones de víctimas mortales.

Desviación de la columna vertebral: estar mucho tiempo sentados mientras adoptamos una mala postura afecta nuestra columna vertebral. Si no estamos sentados correctamente es común que aparezca la conocida escoliosis o desviación de la columna.

Dolores de cabeza:  esto se debe a que, cuando usamos la computadora, esta no se encuentra al nivel de los ojos sino mucho más abajo. Lo que nos obliga a inclinar la cabeza y poner demasiado esfuerzo en las cervicales.

Rigidez muscular: cuando estás mucho tiempo sentado y este mal hábito se repite a diario, es posible que se atrofie la musculatura. Esto se debe a la falta de movimiento en músculos y articulaciones. Por ello es importante mantenerte en movimiento durante tu jornada laboral. La musculatura que se pone más rígida con frecuencia cuando estamos mucho tiempo sentados es la del cuello, hombros y espalda.

Constipación: el tránsito intestinal también se ve afectado por estar mucho tiempo sentados. Mantenernos en movimiento facilita la digestión. Por eso se recomienda que después de comer te mantengas activo, sin que esto signifique agitarte demasiado. Al tener una digestión deficiente pueden ocurrir cambios en tu metabolismo. Esto provoca estreñimiento o constipación. Si te cuesta ir al baño con regularidad, lo mejor es que no permanezcas mucho tiempo sentado para que tu problema no empeore.

Problemas en el páncreas: así como la función del aparato digestivo se ve afectada en la asimilación de alimentos también lo hace en la producción de hormonas. El principal responsable de esta tarea es el páncreas. La función pancreática falla, sobre todo en la producción de insulina. Los niveles de esta hormona aumentan cuando tenemos una vida sedentaria y un metabolismo lento. A largo plazo esto puede provocar el padecimiento de diabetes.

Consejos útiles:

  • Si trabajamos la mayor parte del tiempo sentados, hay que realizar siempre pausas activas. Podemos realizarlas cada media hora o cada hora.
  • Después de comer, es aconsejable no sentarse, sino caminar.
  • Realizar estiramientos de músculos y articulaciones con regularidad.
  • Realizar ejercicios al menos 4 veces por semana.
  • Tratar de no usar el auto u otro transporte para recorrer distancias cortas, lo mejor es caminar o usar la bicicleta.
  • Adoptar una postura correcta al estar sentados.
  • Si estaremos sentados por largos períodos frente a la computadora, hay que asegurarse que la misma siempre se encuentre al nivel de tnuestra vista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.