Plantas útiles contra la rinitis alérgica

La primavera siempre estalla en mil detalles. Florecen incontables plantas y árboles, y el ambiente se satura de polen. Pero en el ambiente hay más sustancias que pueden desencadenar un episodio alérgico:

  • El polen
  • Las esporas de hongos y helechos
  • El polvo de los caminos
  • Los ácaros de las casas
  • Los contaminantes ambientales

Y hay personas especialmente propensas a la rinitis, de síntomas muy reconocibles: estornudos, tos, secreción nasal, urticaria, lagrimeo, picor de ojos, conjuntivitis… incluso cefalea, fatiga o pérdida de olfato. La fitoterapia tiene mucho que ofrecer, tanto a la hora de aliviar estos síntomas como a la de anticiparse a ellos.

1. Agrimonia

Para tratar la rinitis alérgica resulta muy útil una planta de acción antiinflamatoria, la agrimonia (Agrimonia eupatoria), que es rica en taninos, ácido ascórbico, quercitina y eupatorina. Es también un gran expectorante y alivia los síntomas de las vías respiratorias altas, como la irritación de garganta o la congestión. Cómo se toma: Se utilizan las sumidades floridas en infusión, con malva, amapola y saúco, 2-3 tazas al día; o en gargarismos.

2. El llantén mayor (Plantago major)

Aporta todo su poder demulcente, expectorante y antialergénico para luchar contra las alergias respiratorias, y en concreto, la rinitis alérgica. Desinflama y repara las mucosas. Esta planta, además, es útil contra urticarias, conjuntivitis y blefaritis. Cómo se toma: Se utilizan las sumidades aéreas en decocción, con agrimonia, malvavisco y tomillo, 4 tazas al día; la maceración en lavados sobre urticarias; o en colirio sobre ojos irritados.

3. Eufrasia

Si lo que más sufren son tus ojos la eufrasia ayuda a prevenir y mejorar la conjuntivitis alérgica. Por su poder antiséptico y antiinflamatorio natural. Cómo se toma: Se utilizan las sumidades aéreas en baño ocular de la infusión o en instilaciones nasales para descongestionar.

4. La perpetua (Helichrysum stoechas)

Se encuentran abundantemente en collados secos, márgenes de caminos y arenales marinos, se conoce también como siempreviva. Se le atribuyen propiedades antihistamínicas, antibacterianas, antiinflamatorias y expectorantes. Por todo ello, supone un gran remedio para combatir la rinitis y reducir sus síntomas con celeridad. Cómo se toma: Tómala en infusión, 2 o 3 tazas al día, o en forma de jarabe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.