Power walking, una alternativa al running

Caminar es una actividad que hacemos diariamente. Ya sea que caminemos mucho o poco , para desplazarnos de un lugar a otro, siemre caminamos. La diferencia en lo que se llama «Power Walking» radica principalmente en prestar atención a un conjunto de factores como el ritmo de caminata, la respiración y postura, los cambios de ritmo e intervalos de trabajo, entre otros.

Si controlamos estas variables, con una sesión de entre 45 y 60 minutos se pueden quemar aproximadamente 400 calorías. Se puede realizar al aire libre o sobre una cinta, en forma grupal o individual, y también se pueden diseñar distintos tipos de sesiones con velocidad progresiva y cambios de ritmo. La distancia que suele recorrerse es de unos 5 kilómetros y medio. Muy importante es mantener el ritmo medio en 9:15 min/Km, mantener las pulsasiones, y estar siempre pendiente de los intervalos de trabajo en zona anaeróbica.
La postura tiene la misma importancia que para aquellos que practican running. La clave es: hombros atrás y abajo, cabeza arriba y pecho arriba. También, se debe tratar de mantener el abdomen apretado para proteger la zona lumbar. Primero cuesta un poco pero luego, con la práctica ya terminan convirtiéndose en hábitos que se incoporan naturalmente. Además, se requiere del balanceo de los brazos por los lados del cuerpo, con los codos flexionados a 90 grados, enérgicamente para alcanzar el ritmo adecuado de la caminata y al mismo tiempo, mejorar el desempeño.

El Power Walking es prácticamente una actividad que cualquier persona puede realizar, independientemente de su condición física y deportiva o edad. No genera el impacto fuerte que acarrea correr (running) y es apta para quienes sufren de lesiones que no les permiten correr.

  • Puede personalizarse. Esto quiere decir que podemos trabajar a frecuencias cardíacas máximas para trabajar la zona aeróbica y quemar grasa, pero también podemos incluir cambios de ritmo que nos reportará beneficios para nuestro sistema respiratorio y cardiovascular.
  • Tonifica la musculatura del tren inferior y nuestro core o zona central. Gemelos, glúteos y abdomen llevan la mayor parte del trabajo en este entrenamiento.
  • Libera endorfinas: a nivel psicológico, esto es de gran relevancia para combatir el estrés y la ansiedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.