
El jengibre es una planta aromática que ha sido objeto de estudio durante siglos gracias a sus efectos saludables y curativos. Pertenece a la familia de los tubérculos, y es un rizoma subterráneo (raíz) con un sabor notablemente picante, lo cual lo convierte también en un buen condimento gastronómico. Desde la antigüedad, fue una de las plantas más populares e importantes de Oriente, especialmente en los países árabes, China y la India. Se trata de un antiinflamatorio natural que ayuda a combatir diversas enfermedades cardíacas, digestivas o respiratorias.
El jengibre supone encontrar en un solo alimento toda una concentración de beneficios y compuestos, tales como vitaminas, minerales, aminoácidos o aceites esenciales para nuestra salud. Dentro de la familia de los aceites que contiene, encontramos algunos tipos como el citronelal, el limonelo y el canfeno. El gingerol es otro de los aceites esenciales de la planta puesto que es el responsable de darle ese sabor picante que lo caracteriza. En cuanto a las vitaminas, es rico en Vitaminas B y C, además de ser también rico en minerales como el aluminio, fósforo, calcio y el cromo.
Consumir jengibre de manera habitual (de ser posible de manera diaria), aportará excelentes beneficios para nuestro cuerpo y salud. No es muy relevante cómo se tome la planta, pero existen diversas formas al gusto del consumidor: fresco o crudo, en polvo con el té o licuándolo en forma de bebida.

¿Qué beneficios nos aporta el jengibre?
1. Combate las náuseas
Durante el embarazo es ideal consumir jengibre como antiemético natural, sobre todo para los primeros meses, por ser un suplemento beneficioso tanto para el feto como para la madre. También, ayuda a lidiar con las dificultades de la quimioterapia para los pacientes que sufren de cáncer.
2. Es digestivo
Es altamente recomendable para aquellos que padezcan problemas digestivos como las gastritis, flatulencias o diarrea, entre otros. También, funciona como protector estomacal, aunque no puede sustituir la medicación dedicada a esto.
3. Es un antiinflamatorio natural
Se recomienda su uso para ayudar a pasar por enfermedades dolorosas o inflamatorias. Combate de manera eficaz problemas de artrosis, artritis o la fatiga crónica, y también diversos tipos de afecciones de garganta.
4. Ayuda a aumentar el calor corporal
Es muy recomendable para aquellas personas friolentas o que padecen de problemas circulatorios y no pueden mantener la temperatura corporal, más que nada en época invernal. Tiene un componente calorífico muy potente.
5. Acelera el metabolismo
Ayuda a acelerar el metabolismo, de manera que es un complemento ideal por si necesitamos perder peso.
6. Aumenta la libido
Es considerado un afrodisíaco natural. Se recomiendo tomarlo en forma de bebida diariamente.
7. Previene enfermedades cardíacas y mejora la circulación
Al tener beneficios para los problemas cardiovasculares, mantiene un nivel rítmico óptimo y ayuda a regular el bombeo del corazón.
8. Combate las migrañas
Estudios científicos han demostrado que el jengibre bloquea los efectos de la protasgladina, sustancia causante de la inflamación de los vasos sanguíneos del cerebro que provoca dolores de cabeza agudos (migrañas).
9. Es antiestrés
Gracias a las propiedades que contiene el cineol, el jengibre ayuda a rebajar los niveles de ansiedad, regula los estados de estrés en temporadas que se sufren altibajos y brinda sensación de calma al cuerpo.
10. Disminuye problemas musculares
Es un alimento especialmente recomendable para aquellos que practican deportes de alto rendimiento, de manera constante. Ayuda a relajar los músculos después de someterlos a mucha presión.
11. Previene el cáncer de colon
Las propiedades de los gingeroles son beneficiosos para prevenir el cáncer de colon. Sus efectos parecen inhibir el crecimiento de las células cancerígenas en esta zona.
12. Refuerza las defensas
Aporta grandes beneficios al sistema inmunológico y, por eso, ayuda a hacer que resfriados y gripes agudas se desarrollen.
13. Tratamiento dermatológico
La raíz del jengibre puede aplicarse directamente sobre la piel, y combate efectivamente heridas leves y quemaduras si se ha padecido una insolación.
14. Concilia el sueño
Los efectos relajantes del jengibre ayudan a regular el estrés y, de esta forma, si tenemos problemas para conciliar el sueño, es recomendable tomar jengibre antes de ir a dormir.