5 Beneficios de la transpiración

La piel es uno de los órganos de eliminación o excreción del organismo y, en medicina natural, a menudo se hace referencia a los beneficios de expulsar toxinas con el sudor. Esta es una afirmación que suele ponerse en duda o se relativiza desde la medicina oficial, que hasta en la actualidad, no ha visto en la transpiración una importante utilidad terapéutica.

Sin embargo, esto puede cambiar con estudios como los realizados en la Universidad de Alberta (Canadá), que prueban cómo a través del sudor se pueden eliminar cantidades de significativas de contaminantes ambientales que han penetrado en el cuerpo.

Un grupo de estos compuestos son los retardantes de llama, unos tóxicos con efecto disruptor endocrino. Los retardantes de llama son difeniléteres polibromados (PBDEs) que se encuentran en una amplísima variedad de productos cotidianos, como aparatos electrónicos, muebles, plásticos, materiales de construcción o prendas de ropa. Una vez penetran en el organismo, los PBDEs se acumulan en los tejidos grasos, alteran el sistema endocrino y favorecen trastornos de la fertilidad y metabólicos.

En uno de los estudios canadienses participaron 11 mujeres y 9 hombres de los que se tomaron muestras de sangre, orina y sudor. Los análisis encontraron metabolitos de PBDEs en la sangre y el sudor de todos los participantes. Los autores concluyeron que el estudio ofrecía una evidencia de partida a favor de las sesiones regulares de transpiración como medio para facilitar la eliminación terapéutica de los PBDEs.

Otras investigaciones anteriores, habían probado igualmente que el sudor va acompañado de una variedad de contaminantes como bisfenol y metales pesados como el arsenio y el cadmio. Por lo tanto, el ejercicio físico, el sauna y cualquier actividad que provoque transpirar son medios eficaces para eliminar toxinas (PBDEs, metales pesados y bisfenol, entre otras.

Transpirar es un proceso natural de nuestro cuerpo para eliminar toxinas, mantener el cuerpo frío y refrescar la piel. El sudor se compone de agua, sodio, amoníaco, urea, sales, azúcar y potasio. No importa si transpiramos en el gimnasio, en la oficina, caminando en la calle o en el sauna. Si se transpira haciendo alguna de estas actividades, estamos ayudando a nuestra salud física y mental.

Los 5 beneficios que brinda la transpiración para nuestro organismo

  1. Disminuye dolores frecuentes Sudar puede ser una solución a este problema. El cuerpo al concentrar calor mejora la producción de endorfinas, irrigando las articulaciones y evitando las dolencias.
  2. Mejora el sistema inmunológico, esto se da debido a que al sudar se producen más glóbulos blancos, protegiendo en mayor medida tu organismo.
  3. Permite que se abran los poros de la piel, permitiendo que por ellos salgan las impurezas que se acumulan dentro de ella. Esto logra que se sienta más suave y tersa.
  4. Ayuda a bajar de peso, ya que al hacer ejercicio se acelera el ritmo cardiaco, se consume energía y se elimina una buena cantidad de calorías.
  5. Mejora nuestro estado anímico, esto se debe a que al transpirar se estimulan las vías neurológicas produciendo endorfinas, las hormonas que funcionan como analgésico natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.